11.6 C
La Plata
13 septiembre, 2025
PRINCIPALES

El Gobierno se prepara para nuevas derrotas en el Congreso: la oposición insistirá en bajar los vetos de Milei

Mientras, la comunidad educativa afina los preparativos de su tercera marcha federal, una movilización que confluirá con los trabajadores del Hospital Garrahan y otras organizaciones. La resistencia también se articula desde el domicilio de Cristina Kirchner, donde en las últimas horas se reunió con los candidatos porteños de Fuerza Patria con el objetivo de analizar el veto al financiamiento universitario, y debatir la estrategia legislativa.

El pedido de sesión elevado al titular de la Cámara, Martín Menem, incluye los tres vetos recientes de Milei: la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los DNU. En el caso de los dos primeros, la oposición necesita dos tercios para habilitar el tratamiento. Desde la bancada de Unión por la Patria estiman que tienen las voluntades para iniciar el debate.

También se buscará impulsar vía recinto una citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios para que aporte explicaciones sobre las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el caso de la reforma de la ley de DNU, se votará el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que se trate el expediente. Según comentaban fuentes parlamentarias, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se negaba en las conversaciones previas a incluir este proyecto, ya que tenía como cámara de inicio al Senado.

La reforma de la ley de DNU había sido motorizada por los gobernadores. Si bien, post derrota bonaerense de La Libertad Avanza, los Milei intentaron tender puentes con los mandatarios provinciales, solo acudieron los que tienen acuerdos electorales con la Casa Rosada. El intento de acercamiento no quitó que el presidente les bajara el proyecto a los jefes provinciales.

Por otra parte, hay tres pedidos de informes verbales a Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del presidente. En esa línea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.

Además, se incluyeron en el temario cuatro proyectos que piden la creación de una comisión para investigar la venta de fentanillo contaminado. También se incluirá la emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para ambas iniciativas se buscará el emplazamiento de las comisiones.

Por otro lado, la oposición buscará bajar los decretos de Milei, dentro de las facultades delegadas que se le aprobaron al presidente, que dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino; el que tranforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas. En la misma línea, se buscará rechazar dos decretos: el que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina y el que limita los tratamientos de hormonización.

El pedido de sesión también incluye el emplazamiento en comisiones para el tratamiento del proyecto de creación del programa nacional de lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades. Lo propio se hará con tres proyectos para la creación de un programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.

Mientras, la comunidad educativa afina los preparativos de su tercera marcha federal, una movilización que confluirá con los trabajadores del Hospital Garrahan y otras organizaciones. La resistencia también se articula desde el domicilio de Cristina Kirchner, donde en las últimas horas se reunió con los candidatos porteños de Fuerza Patria con el objetivo de analizar el veto al financiamiento universitario, y debatir la estrategia legislativa.

El pedido de sesión elevado al titular de la Cámara, Martín Menem, incluye los tres vetos recientes de Milei: la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los DNU. En el caso de los dos primeros, la oposición necesita dos tercios para habilitar el tratamiento. Desde la bancada de Unión por la Patria estiman que tienen las voluntades para iniciar el debate.

También se buscará impulsar vía recinto una citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios para que aporte explicaciones sobre las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el caso de la reforma de la ley de DNU, se votará el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que se trate el expediente. Según comentaban fuentes parlamentarias, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se negaba en las conversaciones previas a incluir este proyecto, ya que tenía como cámara de inicio al Senado.

La reforma de la ley de DNU había sido motorizada por los gobernadores. Si bien, post derrota bonaerense de La Libertad Avanza, los Milei intentaron tender puentes con los mandatarios provinciales, solo acudieron los que tienen acuerdos electorales con la Casa Rosada. El intento de acercamiento no quitó que el presidente les bajara el proyecto a los jefes provinciales.

Por otra parte, hay tres pedidos de informes verbales a Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del presidente. En esa línea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.

Además, se incluyeron en el temario cuatro proyectos que piden la creación de una comisión para investigar la venta de fentanillo contaminado. También se incluirá la emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para ambas iniciativas se buscará el emplazamiento de las comisiones.

Por otro lado, la oposición buscará bajar los decretos de Milei, dentro de las facultades delegadas que se le aprobaron al presidente, que dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino; el que tranforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas. En la misma línea, se buscará rechazar dos decretos: el que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina y el que limita los tratamientos de hormonización.

El pedido de sesión también incluye el emplazamiento en comisiones para el tratamiento del proyecto de creación del programa nacional de lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades. Lo propio se hará con tres proyectos para la creación de un programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.

El gobierno se prepara para otra semana que promete más conflictividad en las calles y nuevos dolores de cabeza en el Congreso. La Cámara de Diputados convocó para el miércoles 17 una sesión de alto voltaje en la que la oposición buscará revertir los vetos presidenciales al Financiamiento Universitario y a la Emergencia en Pediatría, leyes que Javier Milei vetó en su momento de mayor debilidad política. En la Casa Rosada saben que esas batallas ya están perdidas, y por eso mismo concentran sus esfuerzos en blindar el veto a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Mientras, la comunidad educativa afina los preparativos de su tercera marcha federal, una movilización que confluirá con los trabajadores del Hospital Garrahan y otras organizaciones. La resistencia también se articula desde el domicilio de Cristina Kirchner, donde en las últimas horas se reunió con los candidatos porteños de Fuerza Patria con el objetivo de analizar el veto al financiamiento universitario, y debatir la estrategia legislativa.

El pedido de sesión elevado al titular de la Cámara, Martín Menem, incluye los tres vetos recientes de Milei: la ley de emergencia pediátrica, la de financiamiento universitario y la reforma de la ley de los DNU. En el caso de los dos primeros, la oposición necesita dos tercios para habilitar el tratamiento. Desde la bancada de Unión por la Patria estiman que tienen las voluntades para iniciar el debate.

También se buscará impulsar vía recinto una citación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios para que aporte explicaciones sobre las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el caso de la reforma de la ley de DNU, se votará el emplazamiento de la comisión de Asuntos Constitucionales para que se trate el expediente. Según comentaban fuentes parlamentarias, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, se negaba en las conversaciones previas a incluir este proyecto, ya que tenía como cámara de inicio al Senado.

La reforma de la ley de DNU había sido motorizada por los gobernadores. Si bien, post derrota bonaerense de La Libertad Avanza, los Milei intentaron tender puentes con los mandatarios provinciales, solo acudieron los que tienen acuerdos electorales con la Casa Rosada. El intento de acercamiento no quitó que el presidente les bajara el proyecto a los jefes provinciales.

Por otra parte, hay tres pedidos de informes verbales a Karina Milei; el ministro de Salud, Mario Lugones; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; para que den explicaciones sobre el funcionamiento de ANDIS y los audios de su ex titular Diego Spagnuolo, en los que reveló un sistema de presuntas coimas que tendría como beneficiaria principal a la hermana del presidente. En esa línea, también hay previsto un proyecto para la reforma del organismo de discapacidad. Los cuatro expedientes buscarán ser emplazados en comisiones.

Además, se incluyeron en el temario cuatro proyectos que piden la creación de una comisión para investigar la venta de fentanillo contaminado. También se incluirá la emergencia en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Investigación. Para ambas iniciativas se buscará el emplazamiento de las comisiones.

Por otro lado, la oposición buscará bajar los decretos de Milei, dentro de las facultades delegadas que se le aprobaron al presidente, que dispone la transformación del Instituto Nacional del Agua (INA) y la fusión del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) en el Servicio Geológico Minero Argentino; el que tranforma la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro Nacional de Armas. En la misma línea, se buscará rechazar dos decretos: el que aprueba el estatuto de la Policía Federal Argentina y el que limita los tratamientos de hormonización.

El pedido de sesión también incluye el emplazamiento en comisiones para el tratamiento del proyecto de creación del programa nacional de lucha contra el Alzheimer y otras enfermedades. Lo propio se hará con tres proyectos para la creación de un programa de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia, en el marco del Ministerio de Salud de la Nación.

 

 

 

 

 

También en info135

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el allanamiento a propiedades y el hallazgo de 80 mil dólares sin declarar

Eduardo

El bastón de mariscal ya circula y aparecen los primeros nombres para la Gobernación 2027

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios