16.3 C
La Plata
23 septiembre, 2025
PRINCIPALES

Última encuesta: ni Trump salva a Milei de la bronca bonaerense

Más allá de que los mercados esperan una buena noticia del encuentro entre los presidentes Milei y Trump —con algún préstamo directo para seguir timbeando y fugando capitales—, los argentinos de a pie continúan padeciendo las políticas más duras del gobierno libertario.

Mientras beneficia al campo y a las cerealeras para que ganen más dinero, el Ejecutivo decide que no habrá un solo peso para los discapacitados, para ayudar a los médicos del Hospital Garrahan, mejorar los salarios de trabajadores y jubilados, impulsar obra pública o controlar los aumentos en los alimentos.

Tras la paliza del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, cuando el peronismo le sacó 14 puntos de ventaja a La Libertad Avanza en alianza con el PRO, una nueva encuesta de Zuban Córdoba & Asociados —realizada entre el 15 y el 17 de septiembre— reveló un profundo deterioro en la imagen del presidente Javier Milei y de su gobierno. Según el informe, el 60,9 % de los consultados cree que el país va en la dirección incorrecta, mientras que solo un 35,3 % opina lo contrario.

En la misma línea, un 61,6 % desaprueba la gestión nacional y un 59,6 % tiene una imagen negativa del mandatario. Pero no es el único dato preocupante para el oficialismo: Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave del esquema libertario, acumula un 68,2 % de rechazo, lo que la convierte en una de las dirigentes con mayor imagen negativa.

El informe destaca que la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires se explica mayoritariamente por el voto castigo a la corrupción y a la crisis económica (60,2 %). Solo un 7 % atribuyó la caída a la mala elección de candidatos.

En el escenario actual, el candidato de Fuerza Patria logra un 41,8 % de intención de voto, contra un 31,9 % de LLA en territorio bonaerense, una diferencia que podría definir el panorama nacional en octubre.

El estudio también señala que un 57,4 % de los encuestados pide un cambio de rumbo político y económico inmediato. Además, un 60 % considera que el presidente debería pedir la renuncia de su hermana Karina —“la del 3 %”— y de los Menem, y un 61 % cree que, de no modificar su estrategia, el oficialismo volverá a perder en las legislativas.

En paralelo, un 65,9 % opina que el gobierno manejó mal las últimas crisis, incluidos los casos de corrupción en el área de Discapacidad y los conflictos sociales. Incluso, más de la mitad desconfía de la capacidad de Milei para sostener la cotización del dólar en los próximos meses.

 

Intención de voto en provincia de Buenos Aires:

  1. Jorge Taiana (Fuerza Patria): 41,8 %
  2. José Luis Espert (La Libertad Avanza): 31,9 %
  3. María E. Talerico (Potencia): 3,8 %
  4. Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur): 3,5 %
  5. Santiago Cúneo (Nuevos Buenos Aires): 3,3 %
  6. Nicolás del Caño (Frente de Izquierda): 3 %
  7. Florencio Randazzo (Provincias Unidas): 2,2 %
  8. Fernando Burlando (Propuesta Federal): 1,1 %
  9. Juan Manuel López (Coalición Cívica): 0,9 %
  10. Alberto Samid (Patriota Federal): 0,5 %
  11. Roberto Cachanosky (Unión Liberal): 0,2 %
  12. Fernando Gray (Unión Federal): 0,2 %
  13. Manuel Castiñeira (Nuevo MAS): 0,2 %

En blanco: 2,2 % – No votará: 1 % – No sabe: 4,2 %.

Ni los dólares de Trump ni las promesas de última hora parecen torcer una tendencia que ya huele a castigo. En la provincia que define la elección, Milei perdió la calle, el voto y la paciencia social. Y en octubre, la factura puede ser definitiva.

También en info135

Kicillof “En octubre vamos a llenar el Congreso de compañeros que defiendan los derechos del pueblo”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios