18 C
La Plata
15 julio, 2025
PAÍS

Gioja: “Si los trabajadores deciden ir al paro, el peronismo los va a apoyar”

El presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, aseveró que “el peronismo será respetuoso de la decisión que tomen los trabajadores y sus dirigentes sindicales” y destacó que “si deciden una medida de fuerza en contra del veto presidencial” los apoyarán, al hacer referencia a la decisión del presidente Mauricio Macri de vetar la ley de emergencia ocupacional sancionada por la Cámara de Diputados.

“Apoyaremos porque creemos que es en defensa de los más necesitados, la parte más delgada de la cuerda, que es por donde se corta cuando hay problemas”, sostuvo Gioja a través de un comunicado de prensa.

El también vicepresidente de la Cámara de diputados manifestó que espera “que el Presidente no insista con la ‘vetomanía’ que trae de sus días como jefe de Gobierno de la Ciudad”.

“Se habla de republicanismo, de respeto a las instituciones de la República, de división de poderes, y a mí me parece que si se elige el camino del veto es una ruta equivocada que no conduce a buen destino”, enfatizó.

El ex gobernador de San Juan “lamentó” la decisión presidencial al afirmar que “si se ven los números que arrojó la votación de la ley que protege a los trabajadores en actividad, tanto en diputados, que representan al pueblo de la Nación, como en senadores, que representan a las provincias, las mayorías parlamentarias decidieron que esta ley es importante, por eso no veo que haya argumentos que respalden el veto”.

A su vez Gioja se refirió a los empresarios y afirmó que “este veto surge a partir del pedido de los empresarios amigos del Presidente” porque agregó que no encontraba “otra justificación para la toma de esta decisión”.

“El próximo veto que se viene será es de los trabajadores hacia el Presidente, porque cada hombre que pierda su empleo le irá a golpear la puerta a la Casa de Gobierno exigiendo explicaciones”, resaltó.

Por último dijo que no le cree “al gobierno cuando dice que la recuperación se dará en el segundo semestre” y señaló que “julio está a la vuelta de la esquina y no hay elementos objetivos para pensar que la recuperación se dará como dicen los funcionarios del gobierno, no hay hechos para esperanzarse”.

También en info135

Datos, no opinión: el Gobierno prioriza los gastos de la SIDE por sobre los destinados a jubilados y discapacitados

Eduardo

Milei y sus políticas de hambre afectaron a 4,3 millones de niños y adolescentes durante 2024

Eduardo

Desesperado, Milei busca retomar el vínculo con gobernadores aliados para conseguir ratificar los vetos

Eduardo

Salir de los comentarios