Pese a que los medios hegemónicos muestran encuestas donde Cambiemos le gana por 4 y 6 puntos a Unidad Ciudadana, en una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP) que dirige Roberto Bacman se afirma que hay un escenario de extrema paridad donde la diferencia es de sólo dos puntos, destacando que Esteban Bullrich dejó de crecer en la últimas semana.
El trabajo fue publicado hoy por Pagina 12 donde Bullrich está en un 37,9% y Cristina Kirchner en un 36%. Ambas fuerzas crecieron alrededor de un punto con respecto a la encuesta anterior y concentran el 75% de los votantes.
La provincia de Buenos Aires se mantiene en un escenario de paridad, con Cambiemos levemente por encima de Unidad Ciudadana, a dos semanas de los comicios del 22 de octubre. La base del voto oficialista es el interior provincial y La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, las tres grandes ciudades que suelen tener el mismo comportamiento electoral que el interior. En el conurbano, en cambio, Cristina Fernández de Kirchner se impone por seis o siete puntos, una distancia que necesita agrandar para derrotar a Esteban Bullrich. Como se sabe, la ex presidenta tiene mayor caudal en el sur del conurbano que en el norte.
Según Bacman, la clave de la elección es, hasta ahora, la pérdida de votos de Sergio Massa-Margarita Stolbizer que beneficia a Cambiemos. También Florencio Randazzo pierde votos que, en su mayoría, van a Unidad Ciudadana. Sin embargo, en término absolutos se trata de una pérdida pequeña por cuanto Randazzo no logró una gran cosecha en las PASO. La izquierda se mantiene en un buen cuatro por ciento, un porcentaje que debería alcanzarle para conseguir un diputado.
Para el trabajo, el CEOP entrevistó 2.500 personas en el conurbano, el interior y las grandes ciudades. La encuesta, realizada a través del teléfono, respeta las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social.
En la nota de Página 12, firmada por Raúl Kollmann, se exhiben algunos datos que llaman la atención:
-El 58 por ciento de los consultados dice que la economía está mal o muy mal, frente al cuarenta que dice que está bien o muy bien.
-Cuando se pregunta cómo está la economía desde que gobierna Mauricio Macri, el 34 por ciento afirma que las cosas mejoraron, frente a un 41 que dicen que empeoraron. Un 21 dice que las cosas están igual.
-Cuando se pregunta por su situación personal, apenas el 20 por ciento dice que mejoró, frente a un cuarenta que dice que empeoró.
-Hay un 54 por ciento que dice que votará pensando en ponerle un freno al gobierno actual.
-Al mismo tiempo hay un 58 por ciento que apoyará una alternativa que signifique una nueva forma de hacer política.
-En las dos preguntas anteriores hay una intersección, una franja que opina las dos cosas. Es un sector independiente que tiene gran importancia porque con pocos puntos pueden inclinar la balanza.
8 Comentarios
MENTIRASSSSSSSSSSSSSS, SI HUBO FRAUDE ANTERIORMENTE.
YA ESTAN HACIENDO FRAUDE AHORA .. MALDITOS HDRPS !!! NO QUEREMOS MAS ESTE TIPO DE GOB DE MIERDA … . DJEN DE MENTIRRRRRRRRRRRRRRR… LA PUTA MADRE Q LOS PARIO !!!
COMPARTO!!!
comparto opinion
Comparto
Amo a cristina y somo millones como puede ser que gane cambiemos con la hija de puta de vida
VUELVO A INSISTIR CON TOZUDEZ: La única encuesta valedera es la que computa a partir de las 06:01 PM del domingo 22 …!
Datos para tener en cuenta sobres este tipo de encuestas.
Son en su mayoría encuestas telefónicas a números fijos, en las barriadas casi no existen los teléfonos con numero fijos, sin teléfonos de números móvil. En ese tipo de encuestas la población juvenil es mínima, si en cambio la población mas madura participa mas de esas encuestas
Comparto