Como lo había anunciado en plena campaña para las PASO, la gobernadora María Eugenia Vidal avanzará apenas pasen las elecciones con al menos cuatro medidas para recortar el gasto político en la Provincia, en sintonía con la idea que aplicará Mauricio Macri en la Nación y con el objetivo claro de agradar a la clase media.
La primera de esas medidas está relacionada con el achique de la Legislatura: la mandataria resolvió que el gasto de la Legislatura bajará del 1,5% actual del presupuesto provincial al 1,2% por ley. El tema ya fue charlado con el vicegobernador Daniel Salvador y con el presidente de Diputados, Manuel Mosca. La modificación ingresará después del 22 de octubre.
A este recorte le sumará la quita de la doble firma para permitir gastos en Diputados. Actualmente, las erogaciones deben ser autorizadas tanto por el presidente como por el vicepresidente, de tal forma que las cuestiones más trascendentes en materia de erogaciones deben necesariamente ser avaladas por el representante opositor que ocupa la vicepresidencia.
En el PRO dicen que esa circunstancia “elevó el costo de los acuerdos” que tuvo que conseguir el oficialismo para aprobar leyes ya que hoy no cuenta con mayoría en la Cámara baja. Hay un factor político importante aquí y es que, si se repiten los resultados de las primarias, Unidad Ciudadana reclamará la vice para sí por ser la primera minoría. Por ende, se trata de quitarle ese poder al peronismo. Cerca de Mosca afirman que ya tienen el respaldo de un grupo de intendentes peronistas y de al menos un sector de massismo para avanzar en la eliminación del mecanismo.
La tercera medida está vinculada con la jubilación de privilegio con que cuentan hoy los legisladores bonaerenses. Vidal quiere dar la discusión para que pasen al régimen de jubilaciones del común de los estatales y se jubilen con menos beneficios y menos plata. De antemano, ya le advirtieron que es un debate que será muy difícil de dar.
Por último, la gobernadora quiere que se achiquen cargos y contratos tanto en la Legislatura como en los ministerios que están bajo su cargo. Y ya se habla de fusión y/o eliminación de algunos ministerios, siempre en estricta sintonía con lo que decida Macri a nivel nacional. En este sentido, ya comenzó a sonar un clásico: la fusión de Producción y Agroindustria, estructuras que estuvieron alternativamente juntas y separadas en varias etapas de gobiernos anteriores.
Todos los cambios estarán incluidos en el proyecto de ley del Presupuesto 2018 y en una nueva modificación a la ley de Ministerios, la sexta desde que asumió Vidal.
1 comentario
ella se achicara el sueldo o seguira ganando los 600.000 ?