A pesar que los números no cierran y aunque no se trate de un funcionario público, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue distinguido como el “CEO del año” por la revista “Forbes”, la famosa publicación de negocios y finanzas.
De esta manera, se institucionaliza la idea de que el macrismo “gobierna para los ricos”, y que su equipo está integrado por CEOs de grandes empresas. La revista lo ubica en ese lugar “por su capacidad para resolverle los problemas al presidente” Mauricio Macri.
“Forbes”, célebre por publicar las listas de los millonarios más ricos del mundo, en una nota firmada por el periodista Willy Kohan en su edición argentina, se destaca que Peña “llevó al gobierno a un triunfo electoral clave para consolidar el poder político. Es el ‘CEO de los gerentes’, tal el modo de gestión que eligió Macri. Sólo basta saber si el éxito de Peña será también el éxito de la Argentina”.
La nota de tapa señala que “es una de las figuras más fuertes del gobierno de Mauricio Macri. Desde adentro, remarcan su capacidad para resolverle los problemas al presidente”. Y Alex Milberg, el director de la publicación, estimó que “a pesar de no ser empresario ni ejecutivo de una multinacional, Marcos Peña fue, sin duda, el CEO del Año”.
Según Milberg, se usa el concepto “ceocracia” como portador de “una carga peyorativa” desde la oposición. “Hacen propio un prejuicio de clase: quienes fueron exitosos en el sector privado seguirán priorizando el interés de las corporaciones o carecen de sensibilidad social. Sin duda, un estereotipo conveniente para los políticos”.
Y agrega que “la clásica tensión entre Estado y mercado puede ser ideológica pero, a veces, es sólo una discusión corporativa. Al fin y al cabo, los tres funcionarios al frente de Cambiemos y con mayor proyección son políticos profesionales: además de Peña, Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal”.
1 comentario
LA LEY DE ÉTICA PÚBLICA TE LA DEBO