Pese al plan político de María Eugenia Vidal para evitar el paro docente, las clases no arrancarán hoy en la provincia. El paro, convocado por el Frente de Unidad Docente en coincidencia con la medida nacional dispuesta por CTERA, se extenderá hasta el viernes e impedirá que comience el ciclo lectivo en las escuelas bonaerenses de nivel inicial y primario.
La medida de fuerza fue convocada por los gremios SUTEBA, FEB, AMET, UDOCBA y SADOP tras el fracaso de la última reunión paritaria en la que el gobierno provincial ofreció pagar sólo 5% de los 15,6% perdidos en el año 2018. La propuesta fue rechazada por insuficiente pero también por considerar que “achata” la pirámide salarial.
El director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, ya avisó que descontarán el día a los docentes que paren, tal como ocurrió a lo largo de 2018. Los gremios, no obstante, aseguran que la medida de fuerza que comienza mañana será “contundente”. “Empezaron este año convocándonos sobre la segunda quincena de febrero, cuando le habíamos solicitado la convocatoria en enero”, explicó Baradel en declaraciones al Destape Radio. “Planificaron un plan armado de mesas distritales de Cambiemos, mesas educativas para confrontar con los docentes, hicieron varios encuentros de mesas partidarias”, agregó. Y afirmó que el Gobierno se preparó “más para confrontar que para solucionar el conflicto”.
Baradel aseguró que “el salario docente quedó por debajo de la canasta de pobreza” y que un docente que recién comienza a trabajar gana sólo 16 mil pesos y ni siquiera llega a cubrir la canasta básica para no ser pobre que está fijada en 26 mil pesos. A su vez, el dirigente sindical aseveró que en la provincia de Buenos Aires hay muchas escuelas con un riesgo edilicio total o parcial y que no están en condiciones para el inicio de las clases. También dijo que la gobernadora Maria Eugenia Vidal “no solamente no reparó las escuelas que venían con déficit del gobierno anterior sino que profundizó el deterioro”.
Desde la Dirección General de Cultura y Educación advirtieron que “todas las escuelas de la provincia estarán abiertas mañana”, a pesar del paro y adelantaron que habrá nueva convocatoria a paritarias, aunque sin dar fecha. Señalaron que iniciarán el ciclo lectivo los jardines, las primarias y las secundarias (en este nivel, solamente el primer año en todas sus modalidades) y que estará garantizada la apertura de 9.838 escuelas públicas para más de 2.148.000 chicos; y de 4.982 de gestión privada para 1.401.000 alumnos.