Si hay un termómetro que permite percibir la fragilidad o la fortaleza de Mauricio Macri, es el tratamiento que los medios hegemónicos le tributan al presidente. Y nada mejor que observar cómo desde La Nación y Clarín han decidido soltarle definitivamente la mano, en medio de esta debacle que padece el gobierno de Cambiemos a partir de la durísima derrota de las PASO el domingo pasado.
Por un lado, Carlos Pagni, desde La Nación, dispara: “El Presidente dio a entender que, de un modo u otro, la gente se equivocó al votar. Si bien lo dijo de otra manera, señaló que se eligió a un grupo de representantes encabezados por Alberto Fernández y Cristina, quienes no resultan confiables para los mercados y el mundo”.
Con el título de “El peligro de un Macri alienado”, sintetiza que “partiendo de esa base, habría que esperar, entonces, que la gente interprete bien qué es lo que resulta confiable para el mercado y que vote en consecuencia, o esperar a que Alberto Fernández le de la espalda a quienes lo votaron y adhiera a la política económica vigente, y de ese modo el mercado se calme. Se trata de una idea bastante disparatada que no captura lo esencial del sistema democrático”.
Para el columnista, “si el Gobierno se mantiene en esa dirección, esta idea va a traer una cantidad de problemas. Lo preocupante es que la negación de lo que sucedió antenoche fue manifestada no solo por Macri sino que también por Carrió, quien llegó a decir: “Esta elección no existió y en octubre vamos a ganar”. Si bien aquella reacción parecía ser la derivación de un momento de schock, ayer durante la conferencia de prensa ese malestar emocional se volvió a reflejar. Esta vez, en la argumentación de un gobierno que se puso en comunicación consigo mismo y después de deliberar, durante el día, llegó a las mismas conclusiones”.
Pagni fue más allá: “Más allá de las medidas que se están elaborando, lo importante es que a Macri le cuesta percibir lo que sucedió anteayer. Es decir, que no se trata de gente que votó a candidatos que enardecen al mercado, sino que el mensaje que le envió el 47 por ciento de los votantes es que lo que perdió consenso es la política económica del Gobierno”.
Y para que no queden dudas, sostiene que “Macri cree que es infalible y que le falta tiempo para demostrarlo. “Déjenme llegar a octubre que la gente va a entender que este es el camino”, es justamente el argumento del Presidente. Sin embargo, el problema es político y no importa qué tan acertada o equivocada sea la política económica, sino que lo esencial es que perdió legitimidad. Y en un sistema democrático los gobiernos necesitan legitimidad para llevar adelante sus políticas. Este es el problema central del Gobierno”.
En tanto, Eduardo Van Der Kooy, desde Clarín, hoy escribe que a”es difícil imaginar que de la reunión con Marcos Peña y Jaime Durán Barba, luego con la llamada mesa chica y más adelante con el gabinete ampliado, el Presidente haya extraído como conclusión lúcida que el “kirchnerismo tiene un problema con el mundo”. De allí, según su interpretación, se explicaría el lunes negro que envolvió al dólar, disparó el riesgo país y desplomó la mayoría de las acciones de las grandes empresas.
Bajo el título “El Gobierno no entiende qué sucedió”, el editor del diario de Héctor Magnetto subraya que “el Presidente alertó incluso sobre posibles peores tormentas si el resultado, como casi todo permite presumir, se repite en octubre. Innecesaria apelación al miedo. Ni un esfuerzo por repasar el recorrido de su propio Gobierno que en apenas un año y medio -si se toman como referencia las legislativas del 2017 que ganó- desperdició un enorme capital político”.
Y agrega: “La miopía no sería solamente un problema de cara a la opinión pública que seguirá escrutando estos meses. Dará su veredicto final en octubre. También indicaría que en el peor momento el Presidente volvió a pivotear exclusivamente sobre su eje íntimo. Quizás para no escuchar cosas desagradables. Sus palabras tampoco cayeron bien entre los socios de Cambiemos, donde desde que empezó el proceso electoral existe un debate que sólo la inminencia de la votación logró aplacar”.
3 Comentarios
DEMASIADO TARDE SE ACORDARON LA SANGRE LLEGO AL RIO Y LOS MEDIOS Y LA JUSTICIA SON LOS PRICIPALES RESPONSABLES DE QUE ESTO ESTE SUCEDIENDO ,ENTONCES DIGO HAY QUE INTERVENIR EL PODER EJECUTIVO PARA SALVAR LO QIE QUEDA DE LA REPUBLICA
REPÚBLICA.
1) Hay un centenar de causas que justificarían su detención ordenada desde el PODER JUDICIAL.
2) Hay un centenar de motivos que justificarían el pedido de JUICIO POLÍTICO desde el PODER LEGISLATIVO.
ESO SERÍA VIVIR EN UN ESTADO REPUBLICANO.
Yo espero el debate presidencial , si es que tiene los huevos de presentarse el gato