19.2 C
La Plata
14 mayo, 2025
PAÍS

Deplorable: Lombardi le cedió a Macri en formato de “columna de opinión” la Agencia Télam para su campaña electoral

En el comienzo oficial de la campaña electoral de cara a octubre, el vaciador serial y titular de Medios Públicos, Hernán Lombardi le habilitó al presidente Mauricio Macri la vapuleada agencia oficial de noticias Télam, con el fin de difundir un mensaje de claro tinte partidario y electoral.

Pero además de aprovecharse del Estado como siempre lo ha hecho, tras casi cuatro años de un brutal ajuste, tarifazos, desempleo, caída del poder adquisitivo y un endeudamiento feroz, el jefe del Ejecutivo comienza su supuesta nota de opinión con una frase que si no se viviera este momento de tragedia, sería para partirse de la risa: “Hoy nada es más importante que darle un respiro al bolsillo de las familias argentinas y atender la inestabilidad de la economía. Estoy acá para eso”.

Lo que sigue va por el mismo camino, en un esfuerzo por intentar emparchar la estrepitosa derrota que su candidatura presidencial obtuvo en las PASO. Entre párrafos en los que enumera las medidas tomadas luego de las Primarias para paliar la crisis socio económica que su gobierno causó, según Infonews, Macri no deja de subrayar que la inflación “hasta el 11 de agosto venía en baja”, toda una repetición de su concepto de que el culpable del descalabro que vive el país hace varias semanas es culpa de la fórmula Alberto Fernández-Cristina Kirchner.

“Eliminamos el IVA de varios alimentos de la canasta básica. Y lo hicimos pensando, sobre todo, en la clase media”, dice a sabiendas que su electorado perdido está allí y no en los más pobres, que al fin de cuentas son los eternos castigados por una economía nacional que no deja de derrumbarse.

Entre los méritos que pretende destacar en su texto, Macri indica la incorporación del ex ministro de Economía bonaerense, “Hernán Lacunza como Ministro de Hacienda al equipo”.

“Su primera decisión fue la de extender los plazos de la deuda para aliviar la carga financiera en el corto, mediano y largo plazo. Y pusimos un límite a la volatilidad del mercado cambiario para proteger la estabilidad cambiaria y a los ahorristas. Son medidas que sólo se justifican en la emergencia, pero que son necesarias para evitar daños mayores”, afirma el Presidente.

En otro pasaje Macri se ve necesitado de aclarar que va “a seguir gobernando como siempre”, lo cual no queda claro si es un dato positivo. “Enfocados en generar trabajo para más argentinos, como venimos haciendo desde el primer día”, dice en medio de una desocupación que no se registraba desde hacía una década y media.

En un párrafo que habrá despertado sonrisas incluso en sus colaboradores, el primer mandatario se refiere a los ya legendarios limones que logró exportar tras gestiones e insistencia ante su amigo Donald Trump. “Porque exportar más limones a Estados Unidos -para poner un ejemplo- es eso: argentinos que apuestan y crecen, que acceden a nuevas posibilidades”, dice.

Asimismo, remarca la importancia del “acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur”, que por estos días tiene más chances de caerse que de concretarse.

Asimismo, se refiere a la recobrada credibilidad del INDEC, otro puntodiscutible de su gestión. Luego vuelve al género fantástico con menciones a que en estos años se mejoró la Justicia y se respetó la “independencia de poderes”.

Para continuar, elige volver a mentir en relación al empleo, una de las más grandes sangrías que provocó la era Cambiemos. “Ese es, a mi manera de ver, el rol de un Presidente: generar las condiciones para que en cada región de la Argentina se multiplique el trabajo”, firma.

“Podemos vivir en una Argentina republicana y libre. Podemos encaminar la economía y salir de décadas de altos y bajos”, acota en el final de su mensaje electoral, en una frase solo tolerable entre convencidos.

También en info135

Falleció a los 89 años Pepe Mujica, un gran dirigente popular

Alfredo Silletta

Barajar y dar de nuevo: el peronismo sufre una derrota estrepitosa en las cuatro provincias

Alfredo Silletta

La Justicia reivindica a juez de la ‘Cámara del Terror’ que persiguió militantes y guerrilleros en los años 70

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios