27.2 C
La Plata
6 febrero, 2025
PROVINCIA

A 13 años de su segunda desaparición, organizaciones sociales y de DDHH marcharán por Julio López en reclamo de avances en la causa

Este miércoles 18 de septiembre se cumplen 13 años de la desaparición de Julio López, testigo clave en el juicio que condenó a cadena perpetua al represor Miguel Etchecolatz.

Organizaciones sociales y de derechos humanos  marcharán a partir de las 18 horas en plaza Moreno para recordar un nuevo aniversario de la desaparición de López. También realizarán una exposición del Camino de la Memoria en 18 entre 156 y 156 norte, en Berisso.

Rubén López, hijo del albañil desaparecido en 2006 acusó que desde la Justicia no tienen avances en la investigación y manifestó que aún mantiene  “la misma bronca que el día que pasó”. Además recomendó que se cree un registro de cuerpos NN para facilitar la investigación.

López, agregó que “la causa no está archivada pero prácticamente no hubo avances” y puntualizó: “Yo no sé si hubo un ocultamiento de parte de la Justicia. Lo que sí sé es que la causa no avanzó y si no se encuentran pruebas es que la Justicia no hace bien su trabajo”.

En diálogo con El Destape Radio, aseguró que “La policía y la Justicia no nos dan información”. En la misma línea, agregó que “el kirchnerismo, por parte de Néstor y Cristina, siempre nos acompañaron. De Macri, esa te la debo” y concluyó que “tendría que haber un registro de cuerpos NN y lamentablemente no lo hay. Estamos trabajando para presentarle un proyecto al nuevo gobierno”.

Julio Jorge López desapareció de su domicilio en el barrio platense de Los Hornos el 18 de septiembre de 2006. Ese día iba a ir al Municipio para presenciar los alegatos del juicio que el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata contra el comisario de la Policía bonaerense Miguel Etchecolatz por delitos de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura militar. El hombre había sido secuestrado en 1977 y estuvo detenido hasta mediados de 1979 en cinco centros clandestinos de detención.

También en info135

A pesar de la ofensiva de Milei, los intendentes peronistas del conurbano mantienen su respaldo

Alfredo Silletta

Marinucci recibió a Viviam Perrone

Alfredo Silletta

El gobierno de Kicillof cruzó a Milei por las cirugías de reasignación de género: “Muestra ignorancia y homofobia”

Eduardo

Salir de los comentarios