“Si la Justicia es lenta, no es Justicia”, dijo hoy Mauricio Macri al cuestionar los tiempos del Poder Judicial para resolver las causas. Seguramente, lo dijo sin pensar que ese reclamo se le puede volver en contra, tan como ocurre, por ejemplo, con la causa por la multimillonaria deuda del Correo Argentino, en la que está involucrado él mismo y su familia hace 18 años.
Al presentar hoy el anteproyecto del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, el presidente enfatizó que la Justicia “es lenta, está llena de burocracia, llena de vueltas, lejos de la gente y nunca pone a las personas como prioridad” y afirmó que “necesitamos poder creer y confiar en nuestra justicia”.
“Así como decimos que si la Justicia es lenta no es Justicia; si no es independiente, tampoco es Justicia. Y estos años hemos trabajado mucho para que la política no intervenga”, mintió de manera descarada Macri en un acto que encabezó en la Casa Rosada, teniendo en cuenta la brutal intromisión del Gobierno en cuestiones judiciales a lo largo de estos cuatro años.
“Quiero agradecer el compromiso para cambiar la realidad sobre valores que son innegociables para nosotros, el de la verdad, la transparencia y la cultura del diálogo. Ya no nos da lo mismo que nos mientan o que nos digan la verdad, tener instituciones serias o no tenerlas, vivir en la confrontación permanente e o en una sana convivencia, si los procesos tardan años o hay justicia”, señaló el presidente.
Para Macri, “los argentinos necesitamos poder creer en nuestra Justicia. Necesitamos confiar en que está para defendernos, para protegernos, para responder a nuestras demandas. Y gracias al esfuerzo enorme de muchos estamos avanzando en ese sentido”.
Y también habló del “deber de decir la verdad” del nuevo Código. “Me parece una obviedad increíble que uno no pueda mentirle al juez, pero el Código actual dice que no es obligatorio”. Y agregó:”Necesitamos cambiar este sistema, y no un parche”.