La Feria Municipal de Ciencia y Tecnología de La Matanza, conocida como “Plaza Ciencia”, fue el marco de una jornada de reflexión que tuvo como eje precisamente a “la agenda del futuro de la ciencia y la tecnología”. Un tema que ha sido uno de los focos principales de las propuestas del diputado nacional y candidato a Intendente por el Frente de Todos, Fernando Espinoza, quien participó de la charla realizada por el también diputado nacional, Daniel Filmus; la investigadora del CONICET, Ana Franchi y del economista e investigador Fernando Peirano. La moderación de la mesa estuvo a cargo de Antonio Colicigno, subsecretario municipal de Ciencia, Tecnología y Políticas Educativas.
Ante un auditorio colmado, Espinoza agradeció la presencia del prestigioso panel y afirmó, “tener estas charlas con algunos de los mejores especialistas es el rumbo que vamos a seguir en La Matanza. Vamos a hacer de La Matanza la capital nacional de la innovación, así como ya logramos que sea la capital nacional de la producción y el empleo”.
“Esta Plaza Ciencia es la muestra de la Argentina que queremos y del municipio que queremos. En La Matanza hace ocho años nos convertimos quizás en el primer gobierno local que creó una secretaría de ciencia y tecnología. Y eso tiene que ver con una decisión de ejecutar políticas públicas donde la ciencia y la tecnología esté a beneficio de los intereses de nuestro país. Nuestro compromiso para los próximos cuatro años es convertirnos en una ciudad de la innovación tecnológica, que genere empleos vinculados a las industrias del futuro y que sea la base de muchas empresas desarrolladoras de software, aplicaciones y demás productos propios de la sociedad del conocimiento”, finalizó Espinoza.
Por su parte, los disertantes reflexionaron sobre el rol de la ciencia en el contexto actual e hicieron un recorrido histórico sobre la situación de la ciencia y tecnología hasta el actual gobierno. En ese marco, Filmus destacó que, “cayó 40% el presupuesto en ciencia y tecnología”, pero reconoció que si bien se lograron grandes avances en los gobiernos de Néstor y Cristina, “faltó un plexo normativo en ciencia y tecnología, una ley que articule los organismos de ciencia y tecnología, y una ley de educación superior”.
Para Filmus la consigna de la relación entre el Estado y la investigación científica y tecnológica debe ser clara: “no se trata de un Estado que apoye a la educación y la investigación, sino de un Estado apoyado en la ciencia y en la educación”, sentenció el ex Ministro de Educación.
A su vez, la investigadora principal del CONICET y doctora en Ciencias Químicas, Ana Franchi, destacó el rol de la ciencia para dar respuesta a crisis como la que vive Argentina actualmente. “Los científicos estamos para pensar políticas que nos permitan salir de la situación de pobreza que nos han dejado. La ciencia y la tecnología sirven para el desarrollo productivo y para mejorar la vida de la población”.
En el mismo sentido expuso el economista investigador, Fernando Peirano. “El conocimiento es la llave al desarrollo, donde se genera la riqueza, pero también es lo que ayuda a distribuirla mejor. Debemos tener un Estado presente que sepa usar la educación, la ciencia y la tecnología para reducir las asimetrías”. Peirano destacó la necesidad de “conformar un sistema de ciencia integrado al proyecto de desarrollo y construir actores para circular con más facilidad la solución de los problemas”.
Al finalizar, Fernando Espinoza tomó la palabra para reafirmar que habrá una fuerte integración de trabajo entre la Nación, la Provincia y el Municipio en la promoción de la innovación porque “hoy a los grandes países del mundo, a los que les va bien, no se los mide por su potencial en recursos naturales, sino por el valor del conocimiento de sus ciudadanos”. El diputado también quiso dejar un mensaje cargado de esperanza al finalizar el panel. “En la Argentina que viene todos los sectores productivos y de la innovación, junto a los trabajadores, van a unir sus esfuerzos para volver a tener una economía en crecimiento, para volver a ponernos de pie y andar de nuevo por el camino del desarrollo con inclusión mediante la generación de empleo”, sentenció.