26.7 C
La Plata
6 febrero, 2025
PROVINCIA

Deuda en dólares: la bomba de tiempo que le dejará Vidal a Kicillof

La deuda de la provincia se instaló el fin de semana en la agenda pública luego del cruce entre la gobernadora María Eugenia Vidal y su rival directo, el diputado nacional Axel Kicillof. Dos informes, un realizado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y otro por el IDESBA de la CTA, dan cuenta de cómo evolucionó el endeudamiento en los cuatro años de gestión de Cambiemos y advierten cómo el pago de las obligaciones contraídas en dólares por decisión de Cambiemos condicionarán al futuro gobernador que deberá afrontar vencimientos por alrededor de 9 mil millones de dólares.

El último trabajo publicado por el CEPA revela que Buenos Aires está hoy entre las cuatro provincias con mayor endeudamiento respecto de su recaudación y de la coparticipación federal, junto a Chubut, Neuquén y Jujuy. La Provincia debe el equivalente y un poco más que todo lo que recauda y todo lo que le coparticipa la Nación a lo largo de un año.

El estudio titulado “Endeudamiento provincial, el fenómeno silencioso”, coteja las situaciones de la Provincia en función de nivel de endeudamiento sobre recaudación en 2019 con las de 2004 y 2015. El resultado es demoledor y muestra el retroceso que sufrió la provincia en materia de deuda bajo el mando de Vidal. “En 2004 la deuda provincial ascendía a $29.184 millones, la recaudación propia sumaba $7.212 millones y por Coparticipación $6.011”, cuenta el informe, con lo cual “el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires representaba 2,20 veces la recaudación”.

Estos datos mejoraron en los diez años siguientes y cuando Daniel Scioli terminó su segundo mandato, en 2015, la relación del endeudamiento respecto de la recaudación era de 0.62. Eso es porque la deuda ascendía a $121.494 millones y la recaudación sumaba $196.347 millones.

A partir de la asunción de Vidal y su decisión de tomar deuda en dólares, la situación financiera de la provincia volvió a complicarse. Actualmente, según el CEPA, el total de deuda se estima en torno a los $708.028 millones -muy superiores a lo que dejó Scioli- y los ingresos por recaudación y coparticipación son de 685.384 millones. La relación es de 1.03 y se dispara a razón de 10 mil millones por cada unidad que pierde el peso frente al dólar.

La pesada herencia

Otro informe, titulado “La pesada herencia de Cambiemos en la PBA” y elaborado por el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDESBA), que depende de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), determinó que la deuda pública creció en dólares un 447% y ya es seis veces mayor que la que dejó Scioli. Por las decisiones de Vidal, cada bonaerense pasó de deber 7328 pesos a 38.442 pesos.

De acuerdo al estudio, la deuda pública en pesos creció un 447% entre diciembre de 2015 y agosto de 2019.  “En 2016 aumentó un 60,8%, al pasar de $122.085 millones a $196.294 millones, y en 2017 un 29,7%, alcanzando $254.532 millones. En 2018 el stock de deuda bonaerense ascendió a $474.431 millones, cerrando el tercer año de gobierno con un crecimiento interanual de la deuda pública record del 86,4%. Y en los primeros ocho meses de 2019, el stock de deuda subió un 40,7% más en relación al cierre de 2018”, describió IDESBA.

El trabajo advierte que bajo el mandato de Vidal, la deuda externa creció un 80,8% y superó incluso a la de la Nación que alcanzó al 70,4%. La otra nota distintiva es el acortamiento de los plazos, que para marzo de 2019 es en promedio de 3,5 años. Entonces, la administración provincial optó por tomar deuda valuada en moneda extranjera y de vencimiento a corto y mediano plazo.

Además, de acuerdo a las estimaciones de la CTA, la corrida cambiaria de 2018 que llevó la cotización del dólar de $19 a $40 incrementó la deuda pública bonaerense en más de $190.000 millones, mientras que la devaluación posterior a las PASO del 11 de agosto significó un aumento de $161.432 millones.

El fin de semana, Vidal y Kicillof se cruzaron por la deuda. El candidato del Frente de Todos dijo que la deuda en Buenos Aires pasó de 9 a 12 mil millones de dólares en cuatro años y criticó que el 80 por ciento de esas obligaciones estuvieran en moneda extranjera, porque cada vez que hay una devaluación, los intereses se incrementan. La gobernadora le contestó que la deuda es “similar” a la que había dejado su antecesor y que, además, la deuda contraida bajo su gestión “se ve en las obras”.

Silvina Batakis, ex ministra de Economía bonaerense durante la gestión de Scioli, salió al cruce. “Por cada peso que aumenta el dólar, la deuda de los bonaerenses crece en 10 mil millones de pesos. ¿Eso es obras? No, eso es vulnerabilidad financiera, impericia, desgobierno y timba! No obras”, opinó desde su cuenta de Twitter.

Además, Batakis comparó el tipo de cambio de enero con el de octubre, que pasó de 38,74 pesos a 60 pesos. “¿Sabe cuánto creció la deuda en ese lapso por su impericia y timba? 200 mil millones de pesos Sra. Vidal. ¿De qué obras habla?”, escribió. Y especificó que el presupuesto 2019 de la Provincia es de 920 mil millones de pesos. “Es la primera vez en la historia que un gobierno termina con menos escuelas, cerraron hospitales, no hicieron nuevas rutas, acueductos, ni agua ni cloacas por encima de la media”, agregó.

También en info135

A pesar de la ofensiva de Milei, los intendentes peronistas del conurbano mantienen su respaldo

Alfredo Silletta

Marinucci recibió a Viviam Perrone

Alfredo Silletta

El gobierno de Kicillof cruzó a Milei por las cirugías de reasignación de género: “Muestra ignorancia y homofobia”

Eduardo

1 comentario

Leonardo 8 octubre, 2019 at 5:44 pm

Dado que la cartera de créditos del FMI Esta orientada en un 60 % a la Argentina en condiciones totalmente irregulares / ilegales, se me ocurren 2 preguntas:
1) Estamos en condiciones de quebrar al FMI ? ( sería un enorme beneficio para toda la humanidad )
2) Podríamos venderle nuestra deuda con el fondo a China ? ( si los buitres han comprado la nuestra, por qué no podríamos hacerlo ?. Estoy seguro que a China le interesaría muchísimo ! ).

Respuesta

Salir de los comentarios