Después del cimbronazo que generó entre los grandes productores del campo el anuncio sobre una readecuación de las retenciones, la Mesa de Enlace puso el grito en cielo, ante lo que consideran millonarias pérdidas para el sector. Por eso mismo, y con el fin de poner paños fríos a una relación que no será fácil, Alberto Fernández recibirá en la Casa Rosada a los principales referentes de las entidades agropecuarias, que rechazaron el aumento de las retenciones a las exportaciones del campo definido con la sanción de la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva.
El encuentro, programado para las 15, buscará acercar posiciones con el Poder Ejecutivo, señalaron fuentes de las entidades agropecuarias, que desde la semana pasada están “en estado de alerta”.
Pero a contramano de la búsqueda de diálogo, en las numerosas asambleas que se vienen llevando al costado de las rutas en distintos puntos del país, no dejan de presionar para que la Mesa de Enlace se enfrente duramente con el gobierno, casi como una necesidad por revivir aquellos caóticos tiempos, allá por 2008, en los que los productores salieron a las calles y protagonizaron piquetes durante más de tres meses, en contra de la Resolución 125.
Los asambleístas coincidieron en iniciar acciones “contundentes” en caso de que el Gobierno no dé marcha atrás con la medida.
De hecho, la agrupación de productores autoconvocados denominada “Campo Mas Ciudad”, planteó directamente la necesidad de debatir un plan de lucha que incluya medidas de fuerza en rechazo a la suba de retenciones.
En concreto, los dirigentes del agro vienen exteriorizando su malestar por el cambio en el esquema de las retenciones, que pasaron de tener una parte del gravamen basado en un monto fijo, hacia una alícuota totalmente proporcional al precio.
Los directivos de la Mesa de Enlace calcularon el impacto de la suba de retenciones en 1.800 millones de dólares extra.
Frente a Fernández se ubicarán los titulares de la Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).
Según anunció la FAA, se pedirá al presidente “información precisa” sobre cuál será el mecanismo para implementar compensaciones a pequeños y medianos productores que estableció la ley, a la que falta reglamentar.
“Vamos a debatir el mecanismo de compensación para pequeños productores, que no es explícito, con el presidente y con el ministro de Agricultura (Luis Basterra)”, anticipó Carlos Achetoni, presidente de la FAA.
El dirigente planteó que aspira a “continuar con lo que venimos trabajando en estos días en el intento de generar un sistema progresivo de compensación de retenciones que sea escalonado”, y que “hay que encontrar caminos de equidad, sobre todo para las economías regionales”.
La reunión de mañana será la segunda que las entidades agropecuarias mantienen con las nuevas autoridades, después de la celebrada el lunes pasado en el Congreso con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Agricultura, Luis Basterra.
1 comentario
PRESIDENTE, SI NECESITA “UNA MANO” SOMOS MUCHOS LOS QUE ESTAMOS DIS PUESTOS A DARSELA