“Yo voy a cuidar el bolsillo de los argentinos hasta el último minuto que esté”. Así lo garantizó Alberto Fernández, al sostener que su idea es llevar “tranquilidad” a la gente, y en tal sentido aseguró que “no está en cartera hoy el aumento de tarifas” porque su objetivo inmediato es en realidad revisar el que dejó la gestión de Mauricio Macri para entonces poder ver “cómo se sigue”.
Según detalló, su atención está puesta en realidad en el análisis por las “ganancias exorbitantes de empresas que pagaron los argentinos” con su bolsillo. Y enfatizó: “Que nadie se apure, no sé si en junio vamos a estar en condiciones de hacer eso porque lo que a mí más me preocupa es que unos pícaros dejen de ganar en detrimento de la gente”, al hacer referencia a potenciales aumentos.
Durante una extensa entrevista por AM 750, el presidente sostuvo que quiere arreglar la realidad económica con “el criterio de lógica y justicia”, lo que incluiría la revisión de las tarifas de los servicios públicos en cuanto a su relación con las ganancias de las empresas. “Primero veamos quiénes se llevaron la plata durante cuatro años, y después si los argentinos tienen que pagar más o no”, aseguró.
Al respecto, agregó que “hubo una política para que las empresas se llenen los bolsillos en detrimento de los argentinos, como también hubo una política de pedirle plata al Fondo para fugarla. El que ganó lo que no debía ahora tiene que hacer un esfuerzo y no aumentarle a la gente”.
Sobre el reciente pronunciamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI), que apoyó el pedido argentino para extender los plazos de la deuda, el presidente agradeció el gesto y remarcó que respondió a la sensatez del pedido argentino. “No es que nos pusimos en caprichosos y dijimos no pagamos por eso el Fondo hizo un llamado al sector financiero mundial”.
Para Fernández, ese comunicado fue “histórico”, y lo definió como “un paso importante”. “Es un triunfo de la razón, que por una vez no nos apeguemos a los dogmatismos y miremos la realidad”, celebró. Al mismo tiempo, aclaró que a pesar del avance “tampoco debemos ser exitistas”.
Por otra parte, reconoció que el retraso de los salarios con respecto a la inflación es uno de los temas que más preocupa a los argentinos. “Tenemos que recomponer el salario real y tenemos que hacerlo dentro de la fragilidad que tiene la economía”, advirtió, aunque admitió también que hay que hacerlo con prudencia, por lo que pidió “paciencia”. “Ya sé que han tenido mucha paciencia durante estos cuatro años”, agregó.
Y al referirse a la situación de los jubilados, reconoció que “tienen toda la razón” quienes cuestionan el bajo porcentaje de aumento a las jubilaciones más altas. Dijo que “nadie que gane 23 mil pesos es un potentado, pero lo que necesitamos es tiempo porque no tenemos los recursos”, y destacó que “lo primero que tenemos que resolver son las urgencias, y lo urgente es el jubilado que gana 16 mil pesos”.
En tanto, sobre los aumentos de precios destacó que hubo “un avance” en ese tema, y reconoció que si bien “hubo un crecimiento moderado” en los valores de varios productos, durante los últimos dos meses “hemos logrado una desaceleración muy grande de los precios” en comparación con la tendencia inflacionaria heredada del macrismo.
“Tenemos que seguir peleando día a día con ese tema” y “con Precios Cuidados hemos logrado corregir bastante” el tema de las subas”, dijo. Además, llamó a la sociedad a participar de los sistemas de control de precios en góndolas a partir de la aplicación para celulares que ofrece ese plan. “Necesito que todos los argentinos se involucren. Hemos tenido más de 200 mil denuncias y las resolvimos”, destacó.