12.7 C
La Plata
26 junio, 2024
PAÍS

Sin recurrir al estado de sitio, el Gobierno analiza endurecer las medidas para autorizar las salidas de casa

Alberto Fernández está cada vez más convencido de que se hace imprescindible profundizar los controles, y endurecer algunas de las medidas adoptadas hasta el momento, en el marco de las restricciones impuestas para intentar frenar el avance del coronavirus en el país.

Alentado por el reconocimiento internacional que elogia las políticas que en esta dirección se están adoptando en Argentina, el presidente busca que la inevitable oleada de nuevos casos que se prevé para mediados de abril, no lo sorprenda, y que el sistema de salud esté lo suficientemente preparado como para afrontar esa situación.

Cerca de Alberto subrayan que el mandatario apunta que, pese a que se está logrando un alto nivel de concientización entre la ciudadanía, todavía faltan aceitar algunos engranajes, para que el resultado sea todavía más positivo. En tal sentido, en las últimas horas les transmitió en tono de queja a sus allegados que “en las recorridas por algunos lugares ves las avenidas vacías, y en las calles interiores gente circulando”.

Por eso mismo, ante el inminente fin del feriado largo y el retorno-limitado al máximo- de quienes intentan volver al área metropolitana, el Gobierno analiza endurecer los controles de cumplimiento de la cuarentena en zonas urbanas, con especial foco en las “salidas prolongadas” de quienes llegan a negocios de cercanía o utilizan el formulario de excepciones para realizar actividades no permitidas en la cuarentena.

Por ejemplo, no se descarta la confección de un nuevo formulario de declaración jurada para realizar las compras del día, con un horario fijo. Asimismo, se analiza acortar todavía más las horas de funcionamiento de los supermercados, porque -aseguran- “las corridas de los primeros días, con el miedo del desabastecimiento, se terminaron”.

En tal sentido, se señala que “hay gente que dice que va a comprar leche, o a pasear al perro, y se queda afuera de su casa por varias horas, varias veces al día y a veces bastante lejos de su hogar. Pero el policía, hoy, no le puede decir nada”.

Al respecto, cerca del presidente enfatizan que el objetivo apunta a “apretar y presionar todo lo que se pueda” para reforzar el cumplimiento de la cuarentena.

Hasta el momento, los exceptuados de la cuarentena pueden circular con un salvoconducto o documento que demuestre tal excepción. “No podemos cortar todo, pero hay algunos excesos, la gente se aprovecha”, afirman desde el Ministerio de Seguridad nacional, y avalan el cierre de 59 accesos a la ciudad de Buenos Aires, que se materializaron hoy.

Y, por ejemplo, recurren al caso de Francia, uno de los países más afectados por la pandemia, donde se estableció que nadie puede circular más allá de un kilómetro de distancia desde el domicilio fijado para realizar la reclusión voluntaria.

Mientras tanto, crecen las expectativas y los interrogantes acerca de cómo será el fin del feriado largo y el eventual retorno de muchos rubros autorizados para trabajar, lo que lógicamente provocará mayor movimiento de gente en las calles y medios de transporte.

“Los miles que se fueron a la Costa no van a poder volver, pero algunos que fueron a sus countries cerca de la ciudad lo van a intentar, y habrá más movimiento. Es lo que tenemos que intentar frenar”, reconocen en el Gobierno.

 

 

También en info135

Bases: con la complicidad de los “dialoguistas”, Milei logrará que mañana se convierta en ley

Eduardo

El caso Loan es el dramático resultado del abandono del Estado por la lucha contra la trata de personas

Eduardo

Lo que faltaba: Milei ahora se autopostula para que le otorguen el premio Nobel de Economía

Eduardo

Salir de los comentarios