11.5 C
La Plata
16 septiembre, 2025
PROVINCIA

Con la excusa del coronavirus, intendente de Cambiemos firmó un decreto para despedir trabajadores municipales

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, declaró la Emergencia Financiera en el distrito en el marco de la crisis por la propagación del coronavirus y dejó allanado el camino para despedir empleados municipales, incluso de la planta permanente.

Entre los argumentos que usó el jefe comunal macrista para declarar la “Emergencia Económica, Administrativa y Financiera del distrito”, están la inflación interanual del 55,57% -provocada por la gestión de Cambiemos el año pasado- y la “profunda recesión económica” generada por el brote de coronavirus.

La norma también suspende los contratos de obra pública y habilita la contratación directa para la compra de insumos médicos que ya no necesitarán ser adquiridos mediante una compulsa de precios.

Galli mencionó distintas variables económicas, como por ejemplo la caída en la recaudación de las tasas municipales y de la masa coparticipable. También destacó el atraso en la aprobación de la Ley Fiscal de la Provincia, bloqueada por Cambiemos en el Senado, que genera “demoras en las transferencias a los municipios”, además de alegar un fuerte descenso de la obra pública y privada junto a la baja en el derecho de explotación de canteras.

“Esta administración tiene la obligación de flexibilizar la estructura económica y contar con la mayor cantidad de fondos disponibles para asistir a la Secretaría de Salud en la tarea de combatir la pandemia que nos ocupa”, reza el decreto. La “Emergencia Económica, Administrativa y Financiera tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020 pero puede ser prorrogada por un año más.

La medida también ordena la restricción de horas extras, que quedarán limitadas únicamente a los servicios esenciales y establece la jubilación de oficio de todos los agentes municipales que cumplan con los requisitos mínimos exigidos por la Ley.

El artículo N° 5 es el más polémico: establece la reducción del personal de planta temporaria, destajistas y “quienes tengan una relación de empleo contractual de manera eventual o permanente con el municipio”. También menciona una reducción de la planta política.

Por otra parte, el decreto suspende la ejecución de “todos los contratos de obras públicas ya iniciados o en proceso de ejecución”, incluso las financiadas con fondos nacionales y provinciales.

 

También en info135

Negocios en Red: Buenos Aires y La Pampa organizan una Ronda de Negocios conjunta para sus pymes

Alfredo Silletta

Kicillof inauguró la Escuela Secundaria N°58 en San Martín

Alfredo Silletta

El bastón de mariscal ya circula y aparecen los primeros nombres para la Gobernación 2027

Alfredo Silletta

1 comentario

Manuel 28 marzo, 2020 at 6:09 pm

Es representante de la mayoría que lo voto.
Nos vacamos a Macri porque lo votamos y después reconocimos que nos equivocamos y fuera.
En el 2023 el pueblo de Olavarría verá que le conviene (el que llegue)

Respuesta

Salir de los comentarios