En el momento en que desde el Gobierno aseguraron que están dadas las condiciones para tratar en el Congreso el proyecto del impuesto a las grandes fortunas para financiar recursos que ayuden en la emergencia desatada por la pandemia, la revista Forbes publicó un listado con los nombres de los 50 empresarios y familias más ricas de la Argentina. Entre los 10 primeros figuran Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y Paolo Roca, del Grupo Techint, mientras que en el puesto 20 se encuentra el expresidente Mauricio Macri.
Según una investigación de la revista Forbes, la fortuna de estos empresarios y familias reúne 46.440 millones de dólares y participan aproximadamente del 14% del PBI, a través de sus emprendimientos que involucran el rubro petrolero, el farmacéutico, de energía, de la construcción, el sector financiero, el ecommerce y el agro, entre otros. La mayoría ganó su fortuna durante las décadas de 1980 y 1990 y, aunque en los últimos años redijeron sus patrimonios, siguen disfrutando de un gran poder adquisitivo.
La pandemia provocada por el COVID-19 ha acrecentado la crisis económica que venía padeciendo la Argentina y el Gobierno tuvo que salir a paliar la situación como pudo, a través de subsidios, créditos especiales con tasas cero, moratorias y brindando ayuda con el pago de salarios. Sin embargo, todavía se espera que se debata el proyecto de ley a las grandes fortunas, un impuesto extraordinario para ayudar en la emergencia, sobre el que aseguraron que llegará al Congreso en estos días.
El impuesto, que se aplicaría por única vez en el contexto de esta pandemia, afectaría a 15 mil personas que detentan las mayores fortunas del país, y se les quitaría el 1% solo a aquellas peesonas que poseen un patrimonio superior a los tres millones de dólares, lo que permitiría recaudar un poco más de 3.000 millones.
El listado es largo y comienza con Alejandro Pedro Bulgheroni y familia, al frente de la petrolera Pan American Energy Group, con un patrimonio de 5.400 millones de dólares, sigue con Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre y el único que acrecentó su patrimonio este año, con 4.200 millones, en tercer lugar el controvertido Paolo Rocca y familia, del Grupo Techint, con 3.400 millones, le sigue Gregorio Pérez Companc y familia, que controlan gran cantidad de negocios, como las telecomunicaciones, energía y alimentos y cuentan con 2.700 millones.
En quinto lugar, aparece Alberto J. Roemmers, quien dirige el laboratorio de medicamentos y presenta un patrimonio de 2.400 millones de dólares, en el sexto el matrimonio constituido por Silvia Gold y Hugo Sigman, que dirigen el Grupo Insud que reúne a más de diez empresas y llegan a los 2.000 millones. En el séptimo lugar la familia Wherthein, que participan del negocio de seguros y posee 1.900 millones, le sigue Edith Rodríguez, la viuda de Luis A. Rey, fundador de Pluspetrol, tercera petrolera del país, con 1.700 millones.
En el noveno lugar Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América que incluye las industrias aeroportuarias, agroindustria y energía, con 1.100 millones de dólares. Por último, el décimo lugar es compartido entre Luis Pagani y familia, del Grupo Arcor y Francisco de Narváez y familia, del Grupo de Narváez y socio fundador de Rapsodia, ambos tienen un patrimonio de 920 millones.
La lista continúa con el expresidente en el puesto 20, quien junto a su familia supo brillar en la década de 1990, pero que hoy detenta un patrimonio de 540 millones de dólares. También figuran el fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y dedicado al desarrollo inmobiliario, la familia Blaquier, los hijos de Ernestina Herrera de Noble, que era propietaria del Grupo Clarín y, también, el futbolista Lionel Messi, a quien su padre le maneja los negocios.
Habrá que esperar para ver si es posible lograr que los que más tienen aporten en algo, teniendo en cuenta que estamos viviendo una situación inédita, así lo explicó en su momento el diputado Carlos Heller, uno de los que redactará el proyecto: “Esto no es una campaña de persecución contra nadie y para hablar del tema hay que arrancar de un punto de partida: estamos en una situación dramática y extraordinaria”.