24.7 C
La Plata
13 febrero, 2025
PAÍS

La asignación por embarazo alcanzó a casi 2 millones de personas

Se cumplen hoy 10 años de la creación de la Asignación por Embarazo, política pública diseñada e implementada por el gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En esta década, la prestación llegó a casi 2 millones de personas. La asignación, actualmente, da cobertura a casi 72 mil embarazos.

Al respecto, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo: “Nuestro organismo es parte de la vida de los argentinos y las argentinas en todas las etapas de sus vidas. Desde hace 10 años con la asignación hemos acompañado a casi 2 millones de embarazos desde una perspectiva de la protección social”.

Al día de hoy, 1.959.565 personas percibieron al menos una vez la Asignación por Embarazo, entre mayo de 2011 y marzo de 2021.

A partir de la decisión del Presidente Alberto Fernández, la ANSES avanzó en ampliar los derechos de aquellas personas que se encontraban percibiendo la asignación. Es por ello que, desde el Estado Nacional y de manera articulada, se elaboró el Plan de los Mil Días, aprobado por el Congreso el 30 de diciembre de 2020 mediante la Ley 27.611.

Este Plan, que busca acompañar desde el cuidado integral de la salud a los embarazos, posibilitó que la asignación pase de percibirse 6 meses a los 9 meses de gestación, equiparándola a la Asignación Familiar por Prenatal.

La Asignación por Embarazo marcó, junto a la Asignación Universal por Hijo (AUH), un hito hacia la universalización del acceso a la Seguridad Social, ampliando derechos para las infancias, adolescencias y juventudes de la Argentina e introduciendo la perspectiva de género en el sistema de la protección social.

También en info135

Diputados: activistas y organizaciones LGTBINB+ condenaron las medidas y discursos de Milei

Alfredo Silletta

Katopodis y 20 intendentes bonaerenses denunciaron al gobierno de Milei por el abandono de las rutas nacionales

Eduardo

Se viene una reforma al Código Penal: endurecimiento de penas, eliminación de la figura de femicidio y cárceles privadas  

Eduardo

Salir de los comentarios