25.5 C
La Plata
25 febrero, 2025
PAÍS

Vuelve la persecución judicial contra Cristina Kirchner: un fiscal pide el juicio oral en la causa Hotesur

Todo indica que se reactivó la persecución judicial contra Cristina Kirchner: en las últimas horas, el fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, dictaminó que se deben revocar los sobreseimientos que había resuelto el Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 5 en el marco de la causa Hotesur-Los Sauces, y que por lo tanto debe hacerse el juicio oral.

No se trata de una causa cualquiera, teniendo en cuenta que apunta directamente contra la vicepresidenta y también contra sus hijos, Máximo y Florencia, a quienes se los acusa de asociación ilícita y lavado de dinero.

Según precisa Franco Mizrahi, en El Destape, el fiscal Villar, designado por Mauricio Macri luego de un curioso cambio en la terna del concurso para el cargo, solicitó que se realice el juicio oral que fue anulado, y se aparte a los dos magistrados que votaron en ese sentido.

Por el contrario, las defensas y el Ministerio Público de la Defensa reclamaron que se ratifique lo resuelto por el TOF. Ahora será la sala I del máximo tribunal penal del país la que deba tomar la decisión final. En esa sala hay una mayoría conformada por dos jueces también designados por Macri, Daniel Petrone y Diego Barroetaveña.

El hecho es que días después del discurso de CFK en Chaco, en el que disparó duras críticas hacia el funcionamiento de la Justicia, el fiscal Villar –alineado con el macrismo- dictaminó para que se reavive una causa que el TOF 5 cerró el pasado 26 de noviembre. En otras palabras, en lugar del Código Penal recurre al calendario electoral, al buscar la imagen de una vicepresidenta sentada en el banquillo de los acusados durante la campaña para los comicios de 2023.

Villar, nombrado por Macri el 12 de julio de 2018, fue parte de la estrategia de retaguardia judicial del ex presidente, que copó con jueces y fiscales la Cámara de Casación, instancia clave que define el rumbo final de todas las causas de corrupción y espionaje.

Lo curioso es que Villar no estaba en la terna inicial para el cargo, que integraban Marcelo Ferrante, Alejandro Alagia y Maximiliano Rusconi. Pero éste último renunció a su postulación, por lo que Juan Bautista Mahiques, armador del lawfare, propuso que se integrara la terna con quien había salido cuarto: Villar. Y Macri lo eligió para el cargo, que ahora retribuye.

En su escrito, el fiscal consideró que “no hay ninguna prueba nueva que habilite analizar la posibilidad de un sobreseimiento en esta etapa procesal”. Así, rechazó la resolución que firmaron los jueces Adrián Grünberg y Daniel Obligado (con la disidencia de la magistrada Adriana Palliotti) por la que sobreseyeron a todos los acusados en las causas Hotesur-Los Sauces y dieron por cerrado el caso, que estaba a un paso del juicio oral. La instrucción de esos casos había pasado por las manos de Claudio Bonadío y Julián Ercolini, los jueces del lawfare

Villar –que en Casación juega en tándem con el macrista Raúl Pleé- agregó que la mayoría que votó por cerrar el caso “omitió valorar, en procura de obtener su conclusión, el resto de las probanzas obrantes en la causa que fueron evocadas con absoluta minuciosidad en los requerimientos de elevación a juicio de estas investigaciones y que justificaban la necesidad de someter al debate la hipótesis sostenida por la acusación”. Es decir, sostiene que el juicio se debe hacer.

Ahora, será la Cámara de Casación la que debe fijar audiencias, para que cada una de las partes exponga su postura frente a la apelación. La sala I del máximo tribunal penal del país no tiene plazo para expedirse.

La resolución quedará en manos de los tres integrantes de la sala I que está compuesta por la jueza Ana Figueroa (una de las magistradas perseguidas por el macrismo) y los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña. Estos dos últimos fueron designados en la Casación por Macri.

No obstante, esta sala ya cerró la causa Dólar Futuro, uno de los casos paradigmáticos del lawfare, que se usó para perseguir judicialmente a Cristina. Y tiene para resolver otros tres: el mentado Hotesur-Los Suaces, el del Memorándum de Entendimiento con Irán e intervendrá en el de las fotocopias de los cuadernos resucitados de las cenizas.

También en info135

La estafa cripto: “¡Estafadores, estafadores!”, el grito de los vecinos a Karina Milei en un acto político

Alfredo Silletta

Milei, contra las cuerdas, mientras el Departamento de Justicia de Estados Unidos empezó a investigar la estafa cripto

Eduardo

Nació el kicillofismo: el gobernador bonaerense puso en marcha el movimiento “Derecho al Futuro”

Eduardo

Salir de los comentarios