En otro hecho brutal de la Justicia manejada por el macrismo, la Cámara Federal porteña pidió que la causa de la Gestapo antisindical pase a Comodoro Py, para que tanto Mauricio Macri como María Eugenia Vidal no sean citados como los responsables de la persecución a sindicalistas y políticos durante la gestión de la ex gobernadora. La Cámara pide que se sume al expediente sobre el grupo de espías que operó durante la gestión de Macri, conocida como Super Mario Bros, donde el mismo tribunal considera como “cuentapropistas”.
La causa de la Gestapo comenzó a partir del hallazgo de archivos digitales de la AFI, y en especial de la reunión grabada en el banco Provincia con ministros provinciales, agentes de la AFI y empresarios para organiza causas armadas contra dirigentes sindicales.
En aquella reunión celebrada el 15 de junio de 2017, al entonces ministro de Trabajo de Vidal se le escuchó decir: “Créeme que, si yo pudiera tener, y esto te lo voy a desmentir en cualquier parte, si yo pudiera tener una Gestapo (la policía política del nazismo), una fuerza de embestida para terminar con todos los gremios, lo haría”.
Luego de meses de indagatoria, el juez federal Ernesto Kreplak procesó al exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, al intendente de La Plata, Julio Garro, a otros exfuncionarios del anterior Gobierno provincial de María Eugenia Vidal y a exdirectivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en la causa en la que se investiga la denuncia de una “mesa judicial bonaerense” que habría coordinado acciones ilegales para perseguir al sindicalista de la construcción Juan Pablo “Pata” Medina.
El juez pidió profundizar la investigación a las “autoridades nacionales” que dieron las ordenes -sin nombrarlos apunta a la ex gobernadora María Eugenia Vidal, al ex presidente Mauricio Macri, a autoridades judiciales y a las máximas autoridades de la AFI. En el fallo, de casi 250 páginas, el magistrado describe las maniobras que se le atribuyen a los procesados que habrían llevado a violar la ley de Inteligencia y a que se dictaran fallos judiciales arbitrarios en perjuicio del sindicalista de la Uocra platense.
Ahora, la Cámara Porteña, integrada por Bertuzzi y Llorens, afirman que “se observan puntos en común” entre ambas causas y que la que instruye Martínez de Giorgi incluso tiene un “objeto procesal más amplio”. Eso mismo había señalado el juez, cuando él mismo reclamó la competencia. Agregaron los camaristas que: “la ejecución de hechos de inteligencia ilegal, la presunta participación en ellos de Sebastián De Stéfano y Diego Luis Dalmau Pereyra, así como que Juan Pablo Medina resulte damnificado en ambos, revelan puntos de conexión que habilitan a la tramitación conjunta de los expedientes”. “En ese sentido, el período contextual y temporal más vasto, sumado a que el núcleo de las acciones jurídicamente relevantes, tales como la reunión que motivó la denuncia, se llevaron a cabo aquí y que la Agencia Federal de Inteligencia tiene asiento en esta ciudad, habilitan a que el juez de esta jurisdicción sea quien continúe con la dirección del proceso”, plantea el fallo.
César Albarracín, abogado del “Pata” Medina, mostró su preocupación por la decisión de la Cámara porteña y anticipó que apelará. De allí que la última respuesta estará en la Cámara de Casación que integran Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, los otros amigos de Macri, que lo visitaban en la Residencia de Olivos y en Los abrojos para jugar Paddle y futbol.
Lamentable.
1 comentario
[…] Ante el temor que Macri y Vidal sean citados en la causa de la Gestapo antisindical, Comodoro Py pid… […]