13.1 C
La Plata
9 mayo, 2025
PAÍS

Sergio Massa apuesta a la venta de bonos en manos del Estado para poner un freno a los dólares financieros

El ministro de Economía, Sergio Massa, informará este miércoles a ejecutivos de bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión que, por decreto, se les impondrá a los organismos públicos nacionales que deberán desprenderse de todos los títulos de la deuda pública que tienen en sus activos

De esta manera, a través de un decreto, la cartera económica ordenará a todos los entes públicos que tienen bonos en dólares a vender los títulos de legislación extranjera al Tesoro Nacional.

A cambio, esos organismos públicos van a recibir letras en pesos. Según explicaron fuentes oficiales, se retirarán alrededor de 4.000 millones de dólares de bonos globales con Ley Nueva York que están en poder de los entes del Estado nacional.

Con ese objetivo, instruirá a la Comisión Nacional de Valores y al Banco Central para que se puedan girar dólares al exterior mediante el bono AL, que tiene un stock de 35.000 millones de dólares nominales, que a valor de mercado son 9 mil millones.  Con esta maniobra, se retirarán títulos en dólares del mercado, los denominados GD.

El 70 % de los pesos que consiga en esas operaciones se usarán para financiar al Tesoro. Los organismos realizarán subastas periódicas para darle más oferta al mercado de los dólares financieros y mantenerlos a raya. Pero será el Ministerio de Economía el que fijará los cronogramas o determinará el momento exacto a realizar estas operaciones, en coordinación con el BCRA, según lo adelantado por el equipo que conduce Sergio Massa.

La contrapartida de este último punto es que esa deuda en poder del sector público pasará a manos de privados. De todas maneras, la maniobra fue defendida por Economía. “La mayoría de los bonos que se pondrán en el mercado tienen vencimiento a muy largo plazo”, explicaron. “El Tesoro tiene que financiarse de una manera, o lo hace con instrumentos de corto plazo o lo puede hacer a través de esta nueva operatoria”, agregaron desde Economía.

El contado con liquidación tocó este martes los $ 403, y luego descendió a los $ 399. En el análisis que realizan en Economía no solo calculan que podría iniciarse una nueva corrida cambiaria por este canal, como ya ocurrió tras la salida del ex ministro Martín Guzmán, o previo al anuncio de recompra de bonos, sino que el ensanchamiento de la brecha generaría un efecto remarcación de precios. Dede el equipo de Massa no se arriesgan a vaticinar una baja en las cotizaciones paralelas. “Jugamos a seguir estabilizando”, explican. Es decir, que no haya grandes saltos.

 

 

 

También en info135

Según Analogías, cae el apoyo a Milei pero el peronismo no capitaliza el descontento

Alfredo Silletta

Contundente paro de colectivos que afecta a 15 millones de usuarios

Alfredo Silletta

Cristina recusó a Lorenzetti en la causa Vialidad y denunció un intento de proscripción electoral

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios