En un extenso reportaje a Florencia Peña en el portal Infobae, la actriz hablo de su carrera, sus proyectos a futuro y también de la actualidad política que vive en país.
Sobre el momento que vive Argentina, Peña afirmó: “Complejo. Por lo menos complejo para ser suaves. Tengo dos cosas para decirte. La primera es que al pueblo siempre hay que escucharlo. ¿Qué quiero decir con esto? Cuando hay un pueblo disgustado, cuando hay un pueblo que está expresándose, porque la democracia en las urnas es donde uno debe expresarse, yo no estoy de acuerdo con la violencia, yo no creo que haya que expresarse de manera violenta. Sí creo que en la democracia uno tiene la posibilidad en las urnas de mostrar su descontento. Eso me parece fantástico, y si los políticos son inteligentes van a saber encontrar en ese mensaje una nueva manera de mirar por dónde podríamos ir. De lo que seguro no estoy para nada conforme ni de acuerdo es de retroceder en materia de derechos. De ir a una Argentina de la que venimos y que nos costó mucho construir. Que no tiene que ver con una mirada de: “Che, es por acá o por acá”; esa la banco, porque la democracia es así. A veces está (de Presidente) quien tiene que ver con mis pensamientos y a veces no, así es la democracia. Lo que seguro no voy a apoyar nunca es la posibilidad de que perdamos cosas y derechos que nos costó mucho tiempo construir. Además, por la historia difícil que tenemos, de volver hacia atrás y de pensar en una Argentina que tenga que ver con los momentos más oscuros nuestros. Eso sí lo voy a defender. No solamente por la frase de no lo quiero para mis hijos: no lo quiero para mí; por ende, no lo quiero para mis hijos. Pero no lo quiero para mí porque yo tengo casi 50 años y si bien era chica en la época del Proceso, soy una persona que muy lectora de la realidad: me gusta mucho la política en el buen sentido, como un arma transformadora, no me gusta la mala política. Pero no porque haya mala política significa que no pueda haber buena política. Siempre voy a estar del lado de por lo menos intentar hacer las cosas bien; después, pueden fallar. Pero hay cosas con las que nunca voy a estar de acuerdo”.
Sobre la próxima elección, Peña manifestó: “Nos dejaron una elección complicada. Tampoco es una posibilidad el voto en blanco porque cuando uno entiende que hay mucha gente que hoy está muy desesperanzada, hay como una sensación de no hay a dónde ir, no hay a dónde llegar, no hay un horizonte. Eso es parte de nuestro ADN. Es como si yo te dijera: “Los argentinos somos resilientes. Somos un pueblo que volvemos a pasar por los mismos lugares, como si el aprendizaje no hubiera sido suficiente”.
Luego manifestó: “A mí no me parece aberrante la justicia social y somos un país que tenemos una deuda grande justamente en materia de justicia social. Todos saben cuál es mi pensamiento; entonces, desde un lugar muy respetuoso por el pensamiento ajeno, porque eso sí lo aprendí, podemos debatir con ideas. Me encanta el debate, me encanta el disenso, me encanta convivir y vivir la vida con personas que piensan distinto a mí porque, de hecho, tengo más personas que piensan distinto a mí que personas que piensan como yo. Mis grandes amigos tienen pensamientos muy disímiles. Entonces, frente a esa situación, digo: ¿cómo no podemos tener una unidad en la diversidad?, si se trata de eso la vida”.