11.1 C
La Plata
16 junio, 2024
PAÍS

El gobierno continua con su ataque a los medios públicos: apagón de radio Nacional y la TV Publica

El Gobierno de Javier Milei anunció en las últimas horas la suspensión de la difusión de contenidos en las redes sociales y páginas web de los medios públicos y, para comunicarlo, utilizó la fórmula “proceso de reorganización”, que remite al nombre con que se denominó a la dictadura cívico militar que se inició con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Según una decisión adoptada por el interventor de los medios públicos Diego Chaer, a partir de las 00 horas de este martes, al ingresar a los sitios web de radio Nacional y la TV Pública se pude ver la leyenda “Sitio en reconstrucción. La página que intenta ver se encuentra en reconstrucción”, la misma operatoria que se realizó con la agencia de noticias Télam a partir del lunes 4 de marzo.

“Los Medios Públicos se encuentran en un proceso de reorganización que tiene como objetivo mejorar la producción, realización y difusión de los contenidos que se generan”, dice el comunicado oficial difundido en las últimas horas.
Y agrega: “Por eso, se ha tomado la decisión de pausar temporalmente todos los contenidos de las redes sociales y páginas web de los Medios Públicos. Esta medida abarca a las redes sociales y sitios web de Televisión Pública, Radio Nacional, las emisoras del interior, FM Clásica, FM Rock, FM Folclórica, Paka Paka y Canal Encuentro, hasta que se reorganicen los procesos de trabajo y producción de contenidos”.
“De esta manera, se unificarán los criterios de difusión en redes sociales y se reiniciará la comunicación digital luego de una reorganización interna de las empresas”, concluye la comunicación.
Las redes y plataformas de los medios públicos tienen un total de 18,5 millones de usuarios nacionales e internacionales.

Las reacciones. En respuesta, las comisiones gremiales internas del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en la Televisión Pública y Radio Nacional rechazaron el silenciamiento de las redes sociales de ambas emisoras.
“Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad Télam”, denunció el Sipreba a través de un comunicado difundido por sus redes sociales.

En ese sentido, desde el gremio recordaron que “el Gobierno de Javier Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción”.

Con información de Somos Telam

 

También en info135

Represión frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: denuncian al Gobierno ante la ONU y la CIDH

Eduardo

Los 33 detenidos: como en la dictadura “les pegaron, los desnudaron y los humillaron”

Alfredo Silletta

Como en la dictadura, Stornelli se suma a “criminalizar la protesta”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios