15.5 C
La Plata
27 junio, 2024
PROVINCIA

Fin de semana en ebullición: Tres actos del peronismo bonaerense contra las políticas de hambre y miseria 

El peronismo bonaerense se mantiene activo antes las políticas de hambre y miseria del gobierno de Javier Milei. El fin de semana hubo actos de Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, de Barrios de Pie que sumó su trabajo junto al gobernador Axel Kicillof y también los intendentes de la primera sección que salieron con un duro documento contra las políticas de hambre.

Máximo Kirchner, cerró ayer en la Universidad Nacional de Lanús el Tercer Plenario del Pensamiento Nacional, instando a rechazar el miércoles en el Senado el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La jornada se inició a las 10 de la mañana Participaron docentes, sindicalistas,  trabajadores de la cultura y de los medios de comunicación, y defensores de los Derechos Humanos en el aula magna de la Universidad y hablaron 35 oradores, que tomaron como referencia un documento de 30 fojas, con “Aportes para el debate del campo popular ante el gobierno de Milei”, titulado Patria sí.

“Nadie que se precie de peronista o que quiera  a su país puede dejar que el RIGI pase por el Senado”. sostuvo Kirchner.  También valoró los acuerdos parlamentarios cuando son en favor de la sociedad y no de las corporaciones En sus palabras de cierre negó que el kirchnerismo se oponga a las inversiones y se refirió a Cerro Vanguardia en Santa Cruz, que empezó cuando su padre era gobernador, de Chevron, que se instaló durante la presidencia de su madre y a la enorme cantidad de industrias y pymes que se generaron entre 2003 y 2015,  un gobierno que generó propiedad privada en materia industrial, productiva y también en materia de casas para la gente. Esta es la disputa. Esta es la discusión que tenemos por delante. Un gobernante que quiere destruir el Estado que comanda, y al mismo tiempo permitir que el extractivismo avance en Argentina y nadie lo controle. Es urgente porque cuando querramos revertir estas situaciones vamos a tener que ir al Ciadi y nos van a romper al medio”, agregó.

Respecto de los acuerdos transversales obtenidos en relación a la fórmula previsional, la amenaza de veto presidencial y la acusación que le dirigió el presidente de haber tendido una trampa a los otros bloques, minimizó la importancia de esa mención y consideró que no se está haciendo otra cosa que lo que ya en el documento del 14 de febrero de este año propuso Cristina. “Sostuvo que es momento de explorar acuerdos parlamentarios. ¿Y qué fuimos a hacer? Explorar acuerdos parlamentarios”.  En este punto agregó que gracias al trabajo en Diputados se logró una ley mejor para los jubilados y jubiladas que son quienes más están sufriendo los ajustes del Gobierno Nacional. “Sacamos el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que querían rematarlo y ponerlo para pagar los juicios del estado, las jubilaciones mal liquidadas”.

Por último, llamó a defender a la provincia de Buenos Aires: “Tenemos que abocarnos en serio a la defensa de la provincia de Buenos Aires, porque es el objeto de deseo, el último bastión electoral del peronismo”. De cara al futuro, Kirchner destacó que el campo nacional y popular debe construir de manera colectiva un proyecto que contenga a todos y todas porque no sobra nadie. “¿Todavía se están preguntando sobre qué tenemos que hacer los próximos cuatro años? Militar, construir, alejarnos de las frases hechas.  Hay que dar un debate serio”.

 

Barrios de Pie. Por su parte, más de quinientos delegados de Barrios de Pie de ochenta distritos de la Provincia de Buenos Aires realizaron el sábado un plenario en el que ratificaron el respaldo al gobernador Axel Kicillof como «la esperanza» para construir una alternativa política de cara a 2027, volvieron a rechazar el ajuste implementado por Javier Milei y llamaron a llenar las calles el próximo miércoles para frenar la ley Bases.

El cierre del plenario, que se realizó bajo la consigna «Con Axel a defender la Provincia para construir la esperanza», estuvo encabezado por el coordinador nacional de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular de la provincia, Daniel Menéndez, quien habló junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, como invitados especiales.

“Desde cada rincón de la Provincia vamos a fortalecer la defensa del pueblo bonaerense y del gobierno de Axel Kicillof frente a los ataques de Milei y de todo el gobierno nacional”, expresó Menéndez. Y agregó que el gobernador «es la expresión de la esperanza de porciones cada vez más importantes de nuestra sociedad que quieren una Argentina con trabajo, desarrollo y justicia social».

A su turno, el intendente anfitrión, Jorge Ferraresi, aseguró que el miércoles «es un día clave para la patria» y explicó la necesidad de marchar contra la Ley Bases que se tratará ese día en el Senado de la Nación. Sostuvo también que el peronismo «tiene la ventaja de tener la cara de la esperanza en Buenos Aires que es Axel», pero consideró que es necesario construir «una mayoría entre todos» para poder consolidar el espacio en 2025 y llegar competitivos a 2027.

«No le tenemos que pedir a él (por Axel) que arme la musculatura política que defienda su proceso de construcción, de consolidar la Provincia en el 2025 y ser competitivo electoralmente en el 2027. Depende de nosotros, y depende de nosotros cómo volvemos a tener este proceso de construcción», remarcó en uno de los pasajes más fuertes de su mensaje y aclaró que «todos» deben ser parte del proceso y no sólo «que un sector tenga la hegemonía y el resto mire para otro lado”.

Larroque, por su parte, brindó un encendido discurso contra el gobierno nacional, dijo que sus políticas son «criminales» y que Javier Milei no representa el futuro sino «el peor pasado». Le pidió además que cuide y mida sus palabras. «Presidente, no abuse de la paciencia del pueblo, porque nuestro pueblo es paciente y prudente pero no lo está acompañando, le está pidiendo y está esperando que modifique su política y si usted no cambia es este pueblo el que va a hacer tronar el escarmiento para poner las cosas en su lugar», le advirtió.

 

Intendentes. Un total de doce intendentes peronistas de la primera sección electoral se reunieron el viernes para unir fuerzas y repudiar el “brutal e inhumano” plan de ajuste del presidente Javier Milei sintetizado en un “Sálvese quien pueda”. Ante la extrema situación de crisis y la falta de “algún tipo de asistencia o respuesta” de Nación, los jefes comunales advirtieron que los municipios son la última red de contención para los ciudadanos y llamaron a movilizarse el próximo 12 de junio en rechazo a la “Ley Bases” del Gobierno.

La cumbre congregó esta tarde a los titulares de doce partidos en la localidad bonaerense de Suipacha para poner en común la perspectiva de cada uno de los distritos en torno al “alcance de las medidas planteadas en el proyecto de ‘Ley Bases’”, que, consideraron los dirigentes, “daña la soberanía argentina y promueve la destrucción del entramado productivo, social y cultural”, en línea con los reclamos realizados por la oposición no dialoguista, que impulsa para la semana próxima una fuerte manifestación en contra del paquete de medidas.

En ese sentido, los intendentes ratificaron que participarán de la convocatoria del miércoles 12 de junio venidero, de la que también formarán parte partidos políticos, agrupaciones sindicales y movimientos sociales; al tiempo que instaron a que el Senado de la Nación “no traicione al pueblo” y “vote en contra de la primarización de la economía, la extranjerización de los recursos naturales, la apertura indiscriminada de importaciones y la pérdida de soberanía que se proponen en la ‘Ley Bases’ de Milei como modelo económico y cultural”.

Los  jefes comunales catalogaron como “brutal” e “inhumano” al mega plan “motosierra” propulsado por la gestión de La Libertad Avanza, cuyas consecuencias “ya sufre el pueblo”, y agregaron: “Alertamos sobre el deterioro constante de las condiciones de vida de nuestro pueblopromovido por las medidas ya tomadas por el Gobierno Nacional que imponen un injusto ajuste fiscal sobre las espaldas de los más vulnerables, la producción, el trabajo y nuestros adultos mayores”.

“Resulta angustiante ver cómo el Gobierno Nacional manifiesta tener guardada la mercadería para emergencias, cuando en el transcurso de este año hemos pasado por tornados, inundaciones y la actual emergencia alimentaria. Milei y su equipo, quienes nunca brindaron ningún tipo de asistencia o respuesta empática, por el contrario dejaron vencer los alimentos antes de atender la demanda de la población vulnerable. Esto mencionado se suma a la pérdida de empleo y abandono de la salud pública”, mencionaron luego.

Y constataron: “Hoy somos nosotros, los municipios, quienes resolvemos la desidia al conjunto de nuestros vecinos y vecinas donde se incrementa la conflictividad social y se pretende instalar un nuevo, pero conocido, ‘Sálvese quien pueda’. Esta estigmatización de lo público solo persigue la quita de derechos y apunta contra la construcción colectiva de una sociedad más igualitaria. Nuestros vecinos nos encuentran gestionando desde la contención de las demandas más urgentes hasta la proyección de un futuro posible mejor, defendiendo siempre al pueblo que representamos”.

La nómina de intendentes presentes estuvo integrada por Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Facundo Diz (Navarro), Juan Ustarroz (Mercedes), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Leonardo Boto (Luján), Gustavo Menéndez (Merlo), Damián Selci (Hurlingham), Juan Luis Mancini (Suipacha), Mariel Fernández (Moreno), Javier Osuna (General Las Heras), Ricardo Curutchet (Marcos Paz) y Beto Ramil (Escobar, en representación del alcalde Ariel Sujarchuk).

 

 

También en info135

Kicillof inauguró un Mercado Bonaerense Fijo en Ituzaingó

Alfredo Silletta

La Provincia amplía la cobertura de la Tarifa Social de energía eléctrica a 3 millones de bonaerenses

Alfredo Silletta

Coco Sily y Pedro Saborido en el ciclo “Voces Bonaerenses”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios