2.3 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

Ley Bases: en un final abierto, mañana será la hora de la verdad en el Senado

En un final abierto, y más allá de la confianza que intentan mostrar puertas hacia afuera, en el Gobierno saben que las negociaciones en el Senado para conseguir los votos necesarios para aprobar la Ley Bases serán hasta último momento, y que nada está asegurado.

Mientras tanto, el oficialismo sufrió un traspié que podría tener consecuencias inesperadas al perder la pulseada por imponer que tanto la Ley Bases como el proyecto de reforma fiscal se discutan en un único debate antes de realizar dos votaciones por separado en la sesión prevista para este miércoles, a partir de las 10, en la Cámara alta.

Al término de una ardua discusión, finalmente el kirchnerismo logró imponer su criterio, y los proyectos se tratarán por separado. Es decir que primero se agotará la discusión y se votará una iniciativa, la denominada Ley Bases, antes de pasar a discutir el paquete fiscal.

Más allá de que este esquema estirará el tiempo que demandará la sesión, además el oficialismo podría correr el riesgo de perder el quórum una vez terminado el primer debate. Una cuestión muy factible si se tiene en cuenta que la discusión de la Ley Bases podría demandar cerca de siete horas antes de su votación, y que hay algunos legisladores que verían con agrado postergar el debate de la reforma fiscal hasta asegurarse de que la Cámara baja no revertirá los cambios que los senadores acordaron con el Gobierno.

En tanto, el presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau, presentó un proyecto alternativo que, para tratarse en su totalidad, debería caer el proyecto original de Javier Milei. En tal caso, la iniciativa podría ser una base de negociación, con la que, según dejó entrever el presidente de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, el peronismo podría acercar posiciones.

A pesar de que La Libertad Avanza consiguió el dictamen de mayoría para que ambos asuntos se traten en el recinto, hay espacios que analizan agruparse para forzar más cambios sobre la iniciativa oficial, como excluir a Aerolíneas Argentinas y al Correo de la lista de empresas a privatizar.

En ese contexto, el Gobierno consiguió en las últimas horas un apoyo político clave que, de todas formas, no necesariamente se traducirá en manos levantadas en el recinto mañana: los 10 gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron públicamente que se apruebe el megaproyecto así como el paquete fiscal. De todas formas, y luego de algunos cortocircuitos, los mandatarios mantendrán una reunión virtual para ratificar y terminar de darle forma a esa posición.

Todo empezó ayer por la tarde cuando se difundió un comunicado con la firma de los 10 gobernadores que forman parte del PRO, la principal fuerza política aliada de La Libertad Avanza: Jorge Macri (CABA); Leandro Zdero (Chaco); Ignacio “Nacho” Torres (Chubut); Gustavo Valdés (Corrientes); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Carlos Sadir (Jujuy); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan); Claudio Poggi (San Luis); y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Precisamente el nombre del santafesino quedó en el centro de la escena con el correr de las horas. Fue después de que el dirigente de la UCR, Emiliano Yacobitti, mano derecha de Martín Lousteau, asegurara en un mensaje en su cuenta de X que el comunicado era “falso”. Cerca del vicerrector de la UBA afirmaron que la firma de Pullaro, muy cercano a ambos dirigentes, se había incluido sin su consentimiento. Ante ese escenario, fuentes cercanas al gobernador admitieron que hubo algún cortocircuito, pero dejaron entender que, de todas maneras, el apoyo está garantizado.

Mayor aporte a la confusión fueron las palabras del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien anoche aseguró que el comunicado se difundió antes de tiempo y que aún no había un consenso unánime.

“Hay un comunicado del que se está hablando, que todavía no tiene el consenso de todos los gobernadores, circuló antes de tiempo. Yo adhiero a ese comunicado. Están todos ahí. Voy a cuidar mucho este espacio. Salió el comunicado antes de que hubiera un ok de todos los integrantes y eso está mal”, explicó el alcalde porteño durante una entrevista en TN.

“Cualquier dilación que pueda ocurrir en el trámite legislativo puede afectar no sólo a las finanzas nacionales, sino también a las provinciales”, señala el texto de los mandatarios provinciales de JxC difundido ayer.

El apoyo apunta a “darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con las transformaciones que votó mayoritariamente la sociedad argentina”.

“No hay más tiempo que perder. La mayoría de las provincias ha manifestado su apoyo a los instrumentos requeridos por el Presidente de la Nación y el gobierno nacional”, enfatizaron.

En el mismo sentido, resaltaron: “Necesitamos dar una clara señal a los mercados, al mundo y a los argentinos que nuestro país avanza hacia el equilibrio fiscal, apuesta a la inversión privada y moderniza su sistema laboral. Todos estos ejes han encontrado un consenso mayoritario entre el oficialismo y un sector de la oposición constructiva y dialoguista”.

Mientras, Guillermo Francos fue consultado sobre el avance de las negociaciones con los senadores: el jefe de Gabinete se mostró confiado respecto al resultado de la votación en general de mañana, y anticipó un escenario indefinido en torno a la discusión en particular, en especial a los capítulos más resistidos de ambos proyectos, como el Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), las privatizaciones -anoche todavía se especulaba con la posibilidad de dejar a Aerolíneas Argentinas afuera de una eventual venta-, el blanqueo, Ganancias o la delegación de facultades, un rubro de particular interés para Milei que, según confiaron las fuentes, preveía un final muy ajustado.

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios