2.9 C
La Plata
30 junio, 2024
PAÍS

Ley Bases: con más dudas que certezas, una gran movilización y final incierto, arranca el debate en el Senado

Javier Milei, a través del bloque de La Libertad Avanza y la ayuda de la oposición light, se enfrentará, a partir de las 10 de este miércoles, al debate y posterior votación de la discutida Ley Bases, que ya sufrió medio centenar de correcciones. Mientras, la Plaza del Congreso será escenario de una concentración en su contra, mientras se decide el futuro del Impuesto a las Ganancias, las privatizaciones, el empleo público, la reforma laboral y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Gobierno negoció hasta último momento y buscó contener el apoyo de los senadores dialoguistas con el único objetivo de evitar alguna fuga en los votos que contaba para la aprobación en general de la Ley Bases y el paquete fiscal en la sesión de hoy, pero el rechazo del kirchnerismo y de dos santacruceños, sumado a la falta de acompañamiento del radical Martín Lousteau, puso en duda el éxito del oficialismo.

Entre los libertarios y los aliados más cercanos daban por seguro que tenían el número para el quórum (37 senadores) y para la sanción en general de los proyectos enviados por el Gobierno. Contaban entre los presentes a Lousteau, ya que el senador y jefe del radicalismo anunció que iba a defender su dictamen.

En tanto, miles de personas se movilizarán frente al Congreso para expresar su rechazo. Organizada por gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición, esta manifestación busca impedir la aprobación de un proyecto que consideran perjudicial para los derechos laborales y sociales.

En las últimas horas, al Gobierno se le complicó con el cambio de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano que restaron su apoyo a las iniciativas. Según explicó el legislador, el acuerdo con la gestión de Milei era para la firma del dictamen, pero no había comprometido su voto para el apoyo en general.

En un mensaje difundido a través de las redes sociales, Carambia y Gadano convocaron a no dar quórum en la sesión de este miércoles, al tiempo que exigían que se trate primero la movilidad jubilatoria, propuesta que tiene la media sanción de Diputados, junto al paquete fiscal. La intención de los santacruceños es garantizar la caída de la reversión del impuesto a las Ganancias antes de avanzar con la Ley Bases que reclama el Gobierno.

Lo cierto es que la decisión de los senadores generó mucha preocupación en el oficialismo y sus aliados, teniendo en cuenta que dejaba los números justos para el quórum.

Frente a este panorama de incertidumbre, la titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, convocó a Martín Lousteau en busca de ese legislador que le garantice el quórum. Tras la reunión, el senador radical confirmó su presencia en el recinto, dando algo de alivio al Gobierno.

De todas maneras, aún sin el respaldo de Lousteau, el oficialismo está confiado en que conseguirá la aprobación de la ley, ya que en el peor de los casos terminarían empatados en 36 con los votos de los radicales, el PRO, La Libertad Avanza y los federales, dejando la definición en manos de Villarruel.

Sin embargo, nada está garantizado porque si los 33 del kirchnerismo se abstienen, y la misma posición adoptan los dos santacruceños y Lousteau, la sesión se terminaría por caer, porque en el Senado las abstenciones se cuentan como ausencia, y el oficialismo con los aliados no llegaría a los 37 escaños. Por lo tanto, para garantizar el éxito de la ley, Lousteau no sólo tiene que garantizar el quórum.

En principio, desde la UCR ya anticiparon que buscarán nuevas modificaciones a lo firmado en el dictamen y, si bien no hay una negociación abierta con el kirchnerismo, la oposición unificada puede dar vuelta los artículos, aunque no tiene garantizado los dos tercios para bloquear un intento de Diputados por imponer la versión de la media sanción.

Desde esa bancada se busca modificar el capítulo vinculado con las privatizaciones para permitir que los senadores puedan votar cada una de las empresas, y así excluir a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y medios públicos. También buscan cambios en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este esquema es rechazado por el Gobierno y puede ser modificado cuando vuelva a Diputados si en el Senado no sale con los dos tercios.

 

 

 

 

También en info135

Mientras el 70% reduce la TV paga, el gobierno elimina todas las regulaciones para las tarifas de Internet, celulares y cable

Alfredo Silletta

El gobierno da asco: Quieren prohibir que el Estado busque a los nietos y desaparecidos

Alfredo Silletta

Con el apoyo del radicalismo y el PRO Milei tiene la Ley Bases del coloniaje

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios