Las balas le entraron al gobierno donde nunca pensó que sucedería. Por primera vez, el oficialismo perdió la batalla digital y su ejército de trolls no pudo frenar la sangría de imagen del presidente Javier Milei tras su discurso homofóbico contra las minorías en Davos. Según la consultora Ad Hoc, que mide el impacto digital, la imagen del presidente se derrumbó 25 puntos, pese a los ataques feroces contra el gobernador Axel Kicillof tras la muerte de un joven en Moreno.
La consultora analizó el impacto en la imagen digital de Milei después de sus declaraciones en Suiza. Los datos revelaron que entre el 1 y el 22 de enero (antes del discurso), el 61% de las menciones sobre el mandatario eran positivas, mientras que solo un 25% eran negativas. Sin embargo, entre el 23 de enero y el 2 de febrero (después de haber vinculado la homosexualidad con la pedofilia), los resultados positivos cayeron al 37%, mientras que la imagen negativa subió al 50%. Números catastróficos para los libertarios, que hasta ahora siempre habían ganado la batalla en el terreno digital.
El director de Ad Hoc, Javier Correa, explicó: “Hay dos tendencias de Milei que en esta ocasión operaron en su contra: su enfoque en la macroeconomía y su alineación con Estados Unidos, que en otras ocasiones le dieron buenos resultados en la conversación digital”. Y agregó: “El problema esta vez estuvo en Argentina y el reclamo fue micro, de gente de carne y hueso. Milei quiso congraciarse con Trump, puso el foco ahí y, probablemente, en una mirada benevolente, no haya sido tan genuino como suele ser. No atacó una agenda, sino a las personas, y eso tuvo un efecto inmediato”.
Lejos de calmar la polémica, el presidente redobló su ofensiva. Luego de la masiva Marcha del Orgullo en todo el país, en una entrevista con Esteban Trebucq en LN+, insistió en su idea de que la ideología de género promueve la pedofilia: “Si no adherís a la ideología de género, sos un homofóbico, y no. La frase que yo digo es que la ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, o sea, son pedófilos”. Además, volvió a atacar a la popular cantante Lali Espósito por su activismo en defensa de la diversidad y el feminismo.
Mientras tanto, el ejército de trolls oficialistas intentó contrarrestar la caída de imagen atacando al gobernador Axel Kicillof por la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la estrategia fracasó. La respuesta de Kicillof fue inmediata y contundente: “Me repugna verlo lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense, de un ciudadano argentino”. Y agregó: “Si realmente quiere colaborar con la provincia, debería devolver los 749 mil millones de pesos del Fondo de Seguridad de los que se apropió ilegalmente”.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, desmintió los argumentos del oficialismo con cifras oficiales de la Procuración General, manejada por Conte Grand, un hombre ligado al PRO. Según Alonso, en 2004 se registraron 2.700 homicidios, en 2014 bajaron a 1.700 y en 2023 fueron 810. Además, destacó que en enero de 2024 hubo un 10% menos de homicidios que en enero del año pasado.
A pesar de la campaña mediática impulsada desde la Casa Rosada y los medios oficialistas como TN, LN+ y A24, los intentos por desviar la conversación no cambiaron la tendencia negativa. Ayer, la diputada libertaria Lilia Lemoine viajó a Moreno para capitalizar políticamente la tragedia, pero fue repudiada por los vecinos: “No te cuelgues de la muerte del pibe”, le gritaron.
En el peronismo consideran que Milei y su ejército de trolls perdieron una batalla, pero no la guerra. “Las balas entrarán definitivamente por la economía”, sostienen, en referencia al desplome del consumo y la caída del poder adquisitivo.
Mientras el gobierno atraviesa su primer gran crisis de imagen, el peronismo sigue sin definir una conducción clara. Actualmente, el espacio está dividido entre los seguidores de Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof, mientras que los gobernadores aún no logran unificar una estrategia común. Sin embargo, en el entorno de Kicillof vieron con buenos ojos un gesto de acercamiento: Máximo Kirchner retuiteó su mensaje contra Milei, lo que podría marcar el inicio de una mayor coordinación en la oposición.