23 C
La Plata
6 febrero, 2025
PRINCIPALES

Cada vez más aislados del mundo: ahora Milei quiere retirar a la Argentina del Acuerdo de París

Después de anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Javier Milei adelantó que también analiza retirar al país del Acuerdo de París. “No suscribo la agenda ecologista, que me parece un auténtico fraude”, justificó el presidente.

Y una vez más, demostrando sumisión a lo que haga y diga Donald Trump, las declaraciones del mandatario argentino se suman a las manifestaciones recientes de su par de Estados Unidos, quien anticipó que Washington saldría del tratado internacional.

“No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”, dijo Milei en declaraciones al diario francés Le Point al ser consultado sobre esa posibilidad. Al respecto, insistió en que “el calentamiento global no tiene nada que ver con la presencia humana”.

Por el contrario, sostuvo que el cambio climático se trata de un “un problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta. Actualmente, estamos viviendo el quinto ciclo de temperaturas elevadas, y en los cuatro ciclos anteriores el ser humano no existía”, profundizó.

El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante y su objetivo es limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1,5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales. Bajo el mandato de Mauricio Macri, la Argentina ratificó el convenio en 2016 y forma parte desde entonces. De retirarse, el país se unirá a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, los únicos integrantes de las Naciones Unidas que no forman parte.

“Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de un teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos”, sentenció.

Acto seguido, elogió a Trump por sus políticas ambientales: “En este sentido, creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público”.

Sumado a esto, en la entrevista opinó que muchas de las organizaciones internacionales deberían ser eliminadas. Entre ellas, mencionó a la OMS, de la cual también se retiró Estados Unidos, siendo que Argentina confirmó este miércoles que tampoco seguirá entre sus miembros. “Es una organización criminal. Y elijo mis palabras con cuidado. La OMS fue responsable de crímenes de lesa humanidad a gran escala durante la pandemia de Covid, según lo definido en el artículo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, indicó al respecto.

Además de los halagos hacia su par estadounidense, el presidente dejó en claro su admiración por Trump al coincidir en la implementación de distintas políticas. No se trata de la primera vez que el mandatario siguió el ejemplo del presidente estadounidense. Al igual que Trump, que ha prometido “perforar, perforar, perforar”, Milei es un escéptico climático, declarando durante la campaña que “las políticas que culpan a los humanos por el cambio climático son erróneas”.

En esa línea, después de la reelección del republicano en noviembre, Argentina se retiró abruptamente de las conversaciones sobre el clima de la ONU en Azerbaiyán, lo que generó temores de que Milei pudiera imitar la retirada de Washington del Acuerdo de París sobre la reducción de las emisiones de carbono.

 

 

 

 

 

 

También en info135

Brutal ajuste: en el primer año de Milei como presidente, se perdieron cerca de 200 mil puestos de trabajo

Eduardo

A pesar de la ofensiva de Milei, los intendentes peronistas del conurbano mantienen su respaldo

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios