21.1 C
La Plata
11 febrero, 2025
PAÍS

La guillotina de Milei: ya son 119 los funcionarios que echaron o se vieron obligados a renunciar en 14 meses de gestión

El jefe de la Anses Mariano de los Heros, el último en ser eyectado, puede dar fe de ello: con él se suman 119 los funcionarios de alto rango del sector público nacional que fueron decapitados por el propio jefe de Estado desde que asumió el poder.

Los desplazamientos del jefe de la Anses, Mariano de los Heros, y de la embajadora ante la OEA, Sonia Cavallo, están marcando un punto álgido en la marcha del gobierno de Javier Milei, teniendo en cuenta que apenas asumió, hace catorce meses, no hay semana sin que se produzcan al menos dos renuncias o despidos de funcionarios en la mayoría de los ministerios, y que fueron decapitados por orden del propio jefe de Estado.

Así, en 428 días de gestión, la furia intempestiva de Javier Milei provocó que 119 funcionarios nombrados por el propio presidente fueron cesados en sus cargos, a razón de dos por semana.

Los politólogos Pablo Salinas y Ana Castellani, subrayan que “nunca, desde el retorno de la democracia, se vivió semejante inestabilidad en el segmento donde revisten los funcionarios políticos de un gobierno”, al hacer referencia a los despidos y renuncias de ministros, secretarios, subsecretarios y directores desde que Milei tomó las riendas de la presidencia.

El primer funcionario que renunció fue Eduardo Roust en la Secretaría de Medios, apenas seis días después de haber desembarcado en Casa Rosada. Se fue el 16 de diciembre de 2023. El paso de su sucesora, Belén Stettler, también fue efímero y no llegó a 2024. Luego, ya este año fue designado el periodista Eduardo Serenellini, que días atrás también fue eyectado de su puesto.

En el ránking de despidos el que encabeza el podio es el Ministerio de Economía. En la cartera que comanda Luis Caputo se produjeron 31 cesantías.

Entre las salidas más resonantes aparecen los nombres de Flavia Royón (ex secretaria de Energía), Fernando Vilella (ex secretario de Bioeconomía) y Eduardo García Chirillo, también ex secretario de Energía. Otros funcionarios que dejaron sus puestos fueron Héctor Falzone (ex subsecretario de Energía Eléctrica), Adriana Serkis (ex presidenta de la CNEA), Juan Manuel Troncoso (ex titular de BICE), y Joaquín Cottani (secretario de Política Económica).

En tanto, en Capital Humano, la cartera de Sandra Pettovello, se desprendió de 26 funcionarios, como ocurrió con el ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre, que fue desplazado en medio del escándalo por los millones de kilos de alimentos incautados en galpones.

A este caso se suma las renuncias del subsecretario de Políticas Sociales del ministerio, Héctor Calvente; la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la subsecretaria de Políticas Familiares de la Secretaría de la Niñez, Ana Marmora. También la del secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasín, desplazado de su cargo el 14 de marzo, también en medio de una polémica por los aumentos que recibieron el presidente y sus ministros, anulados, posteriormente.

De esta cartera, también fueron desplazados la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; el subsecretario de Trabajo, Horacio Pitrau; el secretario de la Coordinación de Legales y Administrativa, Maximiliano Keczeli; y el subsecretario de Gestión Administrativa de la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa, Gonzalo Fortín, entre otros.

En la Jefatura de Gabinete, el reemplazo de Nicolás Posse por Guillermo Francos fue solo una de las bajas, que también incluyeron a Alejandro Cosentino (ex secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) y Julio Garro (subsecretario de Deportes). En la Presidencia, se reportaron las renuncias del economista Fausto Spotorno, el empresario textil Teddy Karagozian, y Silvestre Sívori, interventor de la AFI. También dejaron el Gobierno Mario Russo (ex ministro de Salud) y Raúl Marino (ex secretario de Investigación en Defensa).

Otras bajas destacadas incluyen a Francisco Sánchez (ex secretario de Culto en Relaciones Exteriores), Osvaldo Giordano (ex titular de Anses) y Marcelo Papandrea (AySA), además del ex ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Por lo tanto, el clima de inestabilidad no es algo nuevo, teniendo en cuenta que desde el inicio de su gobierno, Milei y sus colaboradores llevaron a cabo un despido tras otro, y por ahora no surgen indicios de que en algún momento este panorama cambie.

También en info135

Cristina disparó contra Milei por el ‘dólar planchado’: “Te noto algo nervioso, porque no cerraste con el FMI”

Eduardo

Mientras a Milei no le preocupan los incendios en la Patagonia, el fuego ya consumió 37 mil hectáreas

Eduardo

Milei en el país de las maravillas: “La economía crece, cae la inflación, y la pobreza pasó del 57 al 36 por ciento”

Eduardo

Salir de los comentarios