Año electoral y año de encuestas, algo que fascina tanto en la Casa Rosada como en la oposición. En las últimas horas, se conoció el último informe de la consultora Analogías, cercana al peronismo, que muestra que la imagen del presidente Javier Milei se mantiene alta, con un 53% de aprobación frente a un 43% de imagen negativa. Sin embargo, ese respaldo disminuye cuando se consulta sobre su gestión, donde solo un 44% la aprueba y un 40% la desaprueba.
El apoyo a Milei mantiene un sesgo masculino y joven, concentrándose en personas con niveles de instrucción intermedios (típicamente secundario completo y universitario incompleto). En contraste, el peronismo presenta un sesgo femenino y su apoyo crece con la edad hasta los 60 años, en parte debido al descontento de los jubilados que han visto reducir sus ingresos durante el gobierno libertario.
Los puntajes de evaluación de la política económica son más altos que en el resto de las áreas de gestión. Cuando se combinan los puntajes, la polarización se vuelve evidente: los cuatro valores más altos de la escala y los cuatro más bajos acumulan, cada uno, el 40% de las opiniones.
El cuadro de expectativas económicas sobre la situación general se mantuvo estable, con una clara brecha optimista en la proyección a dos años. Sin embargo, cuando se lleva esta evaluación al ámbito personal, la muestra se polariza totalmente: optimistas y pesimistas se reparten en proporciones casi exactas.
Ante la pregunta directa sobre el posicionamiento respecto al Gobierno, las opiniones se dividieron entre quienes dijeron ser oficialistas (24%), opositores (31%) y quienes manifestaron “no saber” (45%).
“Cuando comparamos la segmentación política que surge de todas las respuestas de la encuesta con la pregunta específica sobre el posicionamiento político frente al Gobierno, observamos que solo la mitad de quienes tienen respuestas oficialistas se identifican efectivamente como tales; la otra mitad no se definió entre oficialistas y opositores”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
El peronismo liderado por la expresidenta es percibido como el eje de la oposición al Gobierno, con el 40% de las respuestas. Otros sectores del peronismo acumularon un 10%, mientras que el restante 40% se dividió entre quienes dijeron que “no hay oposición” y quienes respondieron “no sabe”.
La encuesta se realizó sobre una muestra de 2.645 casos efectivos, a través de entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 19 y el 23 de enero de 2025 en las 24 provincias de Argentina. El margen de error muestral es de +/- 2,0% con un nivel de confianza del 95%.
Aquí la encuesta completa: