26.6 C
La Plata
12 febrero, 2025
MUNICIPIOS

Avanza el Polo Científico Tecnológico de La Matanza,  que generará miles de empleos

Esta mega obra se convertirá en un gran centro para la difusión de las tecnologías vinculadas a la innovación, la inteligencia artificial, la biotecnología y la industria 4.0, generando más de 10 mil nuevos puestos de trabajo para toda La Matanza.

El Polo Científico y Tecnológico está ubicado en la localidad de Ciudad Evita. Es el primero que se construye en Argentina y en toda América Latina. 

El proyecto es impulsado por el intendente de La Matanza y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, y representa un paso fundamental hacia la transformación del distrito en un polo estratégico de ciencia y tecnología. 

Cuenta además con el apoyo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. 

De esta manera, La Matanza busca establecer acuerdos para que empresas internacionales y de nuestro país se instalen en el nuevo Polo Tecnológico, donde está previsto  que puedan crearse 10 mil nuevos empleos vinculados a la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial. 

El proyecto busca impulsar el desarrollo productivo y social mediante servicios tecnológicos, formación profesional, investigación y la instalación de empresas tecnológicas.  

El proyecto del Polo fue elegido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de seleccionarlo entre muchos proyectos de desarrollo de la Argentina. 

De este modo, el Polo Científico Tecnológico convertirá a La Matanza en la primera Ciudad de la Innovación del país. 

La puesta en marcha del Polo, representa un verdadero hito para La Matanza y una plataforma clave para el desarrollo científico-tecnológico de la Provincia de Buenos Aires y la Argentina, en un contexto donde la innovación y la tecnología hoy se posicionan como motores fundamentales de la productividad y el futuro del país.

Está abierta la inscripción a la Tecnicatura Universitaria en Biotecnología en el CUDI  

Con el objetivo de brindar más herramientas a las y los jóvenes del distrito, el Centro Universitario de la Innovación (CUDI) de La Matanza, abrió la inscripción a la Tecnicatura Universitaria en Biotecnología. Las y los interesados tienen tiempo para anotarse hasta el 18 de febrero inclusive. 

La carrera de Técnico Universitario en Biotecnología, propone brindar una sólida formación general basada en la enseñanza de los más actualizados y sustanciales contenidos que hacen a la biotecnología moderna junto a la oferta de una variada propuesta de actividades prácticas en laboratorios. 

Quienes estén interesados pueden inscribirse en el siguiente link hasta el 18 de febrero inclusive: 

Esta propuesta académica se basa en las necesidades de la industria biotecnológica nacional e internacional de incorporar recursos humanos con alto nivel de calificación. 

Los contenidos curriculares se integran en diferentes áreas del conocimiento con el fin de asegurar solidez teórica y capacidad de acción eficiente, en un entorno dinámico y cambiante. 

Los requisitos para inscribirse son acreditar estudios secundarios completos y finalizar la cursada del Curso de Preparación Universitario. Excepcionalmente, los mayores de 25 años que no posean título secundario, según lo establece el Artículo 7º de la Ley de Educación Superior 24.521, podrán ingresar siempre que demuestren los conocimientos necesarios a través de las evaluación que realice la universidad dos veces al año en fecha anterior al inicio del Curso. 

Por otra parte, también se recuerda que está abierta hasta el 17 de febrero, la inscripción para la Carrera de Enfermería Universitaria. 

Quienes quieran solicitar información o consultar sobre estas u otra de las carreras dictadas en el CUDI, pueden comunicarse vía mail a cudiinfo@gmail.com o visitar el sitio web: cudi.ar

El CUDI se encuentra en Ruta 3, kilómetro 32,5 en González Catán y fue construido con recursos del Gobierno local. Su variada oferta académica está orientada a carreras de innovación y desarrollo tecnológico. 

Este moderno Centro Universitario articula con cinco universidades nacionales: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de Quilmes (UNQUI), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). 

También en info135

Morón desplegó un operativo de rápida respuesta tras el fuerte temporal

Alfredo Silletta

Mayra entregó un certificado de habilitación a un nuevo comercio y supervisó un operativo de limpieza en Quilmes oeste

Alfredo Silletta

Cascallares recorrió los avances de la histórica obra del paso bajo nivel de Longchamps

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios