Mientras avanza la investigación por el escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA, dos encuestas expusieron el impacto que generó el hecho en la opinión pública y cómo influye negativamente en la imagen de Javier Milei y su gobierno.
Por un lado, un estudio de la consultora Zuban Córdoba publicado en las últimas horas refleja que un 60% de los consultados no duda de que la criptomoneda promocionada por el presidente se trató de una estafa, mientras que un 54,5% cree que Karina Milei cobró coimas por esa promoción, tal como lo afirmó el creador de $LIBRA.
En Zuban Córdoba definen esta crisis como el “cisne negro” del gobierno de Milei: “Un solo tweet publicado a los tres minutos del cierre de los mercados, fue suficiente para desatar una crisis política sin precedentes y cuya profundidad aún es difícil de dimensionar”, señalaron.
En ese sentido, en la consultora recordaron que una de las primeras defensas del gobierno fue bajarle el precio al episodio al creer que el tema no perforaría en el ciudadano medio, alejado del tema cripto.
Sin embargo, los resultados de la encuesta muestran otra realidad: un primer dato es que el 87,9% de los encuestados afirman estar altamente informados en el tema, y un 66,7% acuerda con que se trata de la mayor crisis del gobierno de Javier Milei hasta la fecha.
A diferencia de la defensa que esgrimió el mandatario, que sostiene que su posteo fue “como ciudadano” y no como jefe de Estado, un 56,4% no está de acuerdo con eso, mientras que un contundente 83% cree que Milei debería dejar de actuar como influencer.
En tanto, más de un 85% cree que el tema debe ser investigado, mientras que un 54,3 cree que Karina Milei recibió coimas por esta promoción. En lo relativo al juicio político aparece el escenario más parejo, ya que un 48,3% cree que hay que avanzar en esa vía y un 49,4, no.
“Hasta acá, el episodio demuestra ser una crisis profunda y de amplia repercusión. Aunque el núcleo duro del Gobierno no parece afectado en general, el impacto sobre los “indecisos” es nítido y claro”, indicaron en Zuban Córdoba.
La otra encuesta
En tanto, un relevamiento de CB Consultora muestra que Milei es considerado como uno de los grandes responsables de la operación que afectó a miles de inversores.
El estudio se realizó entre el lunes 17 y el martes 18 pasado, días después de que el jefe de Estado difundiera en su cuenta personal de X el proyecto de la memecoin.
Uno de los principales resultados fue que casi un 73% de los consultados sostiene que este incidente disminuirá “mucho o algo” la confianza de los argentinos en el presidente.
Ante la consulta acerca de si estaban al tanto de la noticia del proyecto digital promocionado por el líder libertario, un 83,9% manifestó que está informado “sobre la presunta estafa que involucra al presidente con la criptomoneda $LIBRA”, entre los cuales un 36,2% mencionó que está “muy informado”, un 47,7% está “algo informado”, un 14.5% no está “para nada informado” y 1,6% dijo que “No sabe”. Las respuestas que surgieron a continuación surgen de las preguntas a ese casi 84%.
“¿Quién cree usted que debería asumir la responsabilidad principal por las pérdidas sufridas por los inversores en $LIBRA?”, fue una de las primeras. En este apartado, un 37,9% sostuvo que tendría que ser Milei, mientras que un 35% opinó que deberían ser los propios inversores y un 22,8% apuntó contra los creadores del criptoactivo.
Por otro lado, un 49,1% expresó que el presidente promocionó la moneda digital del escándalo “por una acción deliberada”, un 39,5% consideró que se trató de un “error involuntario” y un 11,4% respondió que “No sabe”. Entre los que hablaron de una acción intencionada se halla el 89,9% de votantes de Sergio Massa en las Elecciones 2023 y un 15% de electores del propio Milei.
Además, el 77,3% aseguró que la Justicia debería investigar a fondo la relación entre el mandatario y los creadores de la criptomoneda.
El sondeo indica que un 37,8% de quienes participaron del relevamiento piensan que la confianza de los argentinos en Milei disminuirá mucho, y un 35% cree que su credibilidad descenderá “algo”. En tanto, un 22,8% dice que “no disminuirá nada” y un 4,4% dijo que no lo sabe.