16.9 C
La Plata
29 marzo, 2025
PAÍS

Memoria, Verdad y Justicia: una multitud copó Plaza de Mayo con críticas a Milei

A 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, una contundente movilización en el marco de un acto histórico por la unidad de las organizaciones se hizo presente en Plaza de Mayo para reclamar Memoria, Verdad y Justicia.

La política negacionista y represiva del gobierno de Javier Milei provocó que miles y miles de argentinos de todas las edades cubrieran la Plaza de Mayo y todas las arterias cercanas.

Pasado el mediodía, la Plaza de Mayo ya estaba repleta de personas que se juntaron para manifestarse en el aniversario número 49 del golpe de Estado que dio lugar a la dictadura cívico-militar en Argentina.

“Nunca más”, “Siempre pañuelos, nunca peluca”, “Exceso de discriminación” y “Exceso de homofobia” son algunos de los carteles que se vieron en las primeras horas de la concentración en Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Estela de Carlotto leyó el documento oficial de la marcha: “Hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y, hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo.”

“Y no solo la siguen sufriendo los nietos y nietas que todavía no han sido restituidos, sino también sus hijos e hijas, perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado. Además, sus familias legítimas, que los buscan desde hace más de cuatro décadas, tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad. El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas”, exigió Estela, acompañada por Taty Almeida y Elia Espen, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y el Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

El gobernador Axel Kicillof, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, dio el presente. En horas de la mañana había publicado un tuit: “Los discursos de odio, de complicidad y de olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense, que sabe que son 30.000 y que #NuncaMás se pueden repetir los hechos de la última dictadura cívico-militar.”

Durante la jornada, las columnas fueron llegando desde distintas direcciones. La Cámpora inició su recorrido desde la ex ESMA con Máximo Kirchner a la cabeza. Allí, el diputado participó de una ceremonia de restitución de una imagen de su padre bajando los cuadros de los jefes de la Junta Militar de la última dictadura, la cual había sido retirada por el Gobierno nacional.

Junto a Kirchner marcharon referentes políticos como el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, y del Movimiento Evita, Emilio Pérsico; el senador nacional Eduardo “Wado” De Pedro; los diputados nacionales Vanesa Siley y Sergio Palazzo; los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno) y Federico Achával (Pilar); y los dirigentes Juan Otermín, Lucía Cámpora, Leonardo Grosso y Daniela Vilar, entre otros.

También dio el presente el Frente de Izquierda. Su referente Myriam Bregman sostuvo que, detrás del discurso del Gobierno y de “la derecha” sobre la “memoria completa”, hay “una búsqueda de impunidad”. Para la líder del PTS y ex candidata presidencial, “quieren tener las manos libres para cuando las clases dominantes de este país, que nunca han dudado en recurrir a la represión más cruel para defender sus intereses económicos, los quieran volver a usar”, advirtió Bregman.

Nota en desarrollo.

 

 

También en info135

Decisión tomada: Kicillof avanza con el desdoblamiento y desafía las presiones de Cristina

Alfredo Silletta

Un nuevo estudio de la Universidad de San Andrés le da muy malos números al gobierno

Alfredo Silletta

Milei en picada: estafa cripto, ajuste brutal, inflación y derrumbe en las encuestas

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios