18.4 C
La Plata
12 abril, 2025
PAÍS

El Gobierno minimiza el alcance del contundente paro de hoy, y no descarta volver a impulsar la reforma laboral

A pesar de la contundencia del paro de hoy, el Gobierno intenta minimizarlo y busca mantener, al mismo tiempo, un canal abierto con el sindicalismo dialoguista. El Ejecutivo planea acercar posiciones con los líderes gremialistas en las próximas semanas y no descarta impulsar una reunión en el corto plazo.

Por estas horas, la reacción de la administración libertaria al paro y movilización de la CGT fue redoblar la apuesta y dejar trascender que analiza reflotar las reformas sindicales que había impulsado en el inicio de la gestión y que quedaron congeladas producto del acercamiento con la central obrera.

En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso, que incluye los techos en las paritarias, los despidos en el Estado, la situación previsional y el fin de la triangulación con las obras sociales. “El paro no nos importa y tampoco nos va a hacer cambiar la dirección política”, agregan en el oficialismo.

“Que paren todo lo que quieran, nos conviene confrontar con la casta que busca cuidar sus privilegios”, apuntaron fuentes del Ejecutivo en el marco del paro general de este jueves.

En medio de la turbulencia que azota a la gestión libertaria, con problemas en la mayoría de los frentes políticos, económicos y sociales, los funcionarios buscan mostrarse imperturbables y aseguran que Milei retiene el suficiente capital político para presionar a la oposición y a los gremios.

Los cambios laborales que prepara la mesa técnica del oficialismo están relacionados con la reforma del Código Civil y Comercial que tiene en carpeta. En Nación busca desregular los contratos entre privados, que incluyen las contrataciones en general y en particular.

“Ellos creen que con estas medidas debilitan al Gobierno y ocurre todo lo contrario. Nos hacen un favor porque no mueven el amperímetro y alimentan nuestro combate con la casta sindical”, desafían desde los despachos oficiales, donde avisan que pueden desempolvar proyectos de alto impacto para los referentes gremiales, como la iniciativa de Democracia Sindical.

Asimismo, en el Gobierno afirman que pueden avanzar con otra caja de los gremios, luego del decreto 149 que elimina la obligación de las empresas a realizar aportes económicos compulsivos a las cámaras patronales a través de los convenios colectivos de trabajo.

“La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema (laboral), y cuando en el Congreso tengamos el número suficiente, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron”, adelantó en las últimas horas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Para el funcionario, “la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no”. “El tema de los contratos laborales sí le preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos. El mundo nos mira como un lugar para invertir, pero la ley de contrato de trabajo es una traba que tiene el país. A los empresarios les preocupa esto”, indicó.

“Las pequeñas reformas que hicimos no alcanzan. Hay muchas más por venir. Y no vamos a frenarlas por miedo a una marcha”, concluyó Francos, con tono desafiante.

El mensaje fue claro: el Gobierno no está dispuesto a retroceder, y busca dejar en evidencia que la convocatoria de la CGT responde al temor de perder privilegios en un modelo sindical que, según el oficialismo, necesita una revisión profunda.

 

 

 

También en info135

Explosión de precios: los alimentos vuelan y el relato oficial tambalea

Alfredo Silletta

Más presión a Milei: ahora la oposición avanzará con un proyecto para prorrogar la moratoria previsional

Eduardo

Pese a las presiones del Gobierno, el paro de la CGT es total

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios