15.6 C
La Plata
15 abril, 2025
PAÍS

Con la nueva devaluación del Gobierno, se disparan los precios

Mientras el presidente Milei celebra la nueva devaluación del peso y espera para el lunes la visita del titular del Tesoro de los Estados Unidos —que vendrá para la foto y a pedirle “algún negocio más”—, la inflación en los precios se dispara. Los empresarios del sector alimenticio ya comenzaron a subir sus listas con un 20% de aumento, anticipando que el dólar podría abrir mañana cerca de los 1300 pesos.

La remarcación de precios no comenzó este fin de semana: lleva al menos dos meses y ya se reflejó en una inflación de marzo del 3,7%, un número similar al que se registraba durante la gestión del Frente de Todos, pero ahora sin el impacto de la brutal devaluación de diciembre de 2023, que además se combinó con el congelamiento de los salarios de los trabajadores.

Según el INDEC, el rubro que más aumentó en marzo fue Educación, con un 21,6% a nivel nacional, debido al encarecimiento de la canasta escolar y de las cuotas de los colegios privados.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el segundo rubro con mayor incremento, con un 5,9%, y fue el de mayor incidencia en el promedio general, empujado por el aumento de la carne vacuna —que viene en alza desde febrero— y las verduras. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el rubro alimenticio marcó un 6,3%, superando los promedios del resto del país.

En abril, los aumentos continuaron de forma sostenida en los almacenes de barrio y, lamentablemente, con el anuncio del presidente Milei y la flotación del dólar —que implica una nueva devaluación—, los comerciantes volvieron a remarcar precios.

Desde corralones de materiales de construcción hasta grandes carnicerías, pasando por rubros como automóviles, artículos de limpieza e higiene, o bebidas, este sábado muchos comercios abrieron más tarde de lo habitual, luego de aplicar subas en sus listas de entre el 20% y el 30%.

Productos como el café y el aceite llegaron a los almacenes con aumentos superiores al 10% a partir de la segunda semana de marzo. Comerciantes que compran en supermercados mayoristas también reportaron incrementos generalizados, especialmente durante las últimas dos semanas del mes.

Si los argentinos ya venían sufriendo los aumentos en abril, ahora vuelven a dispararse con la nueva banda cambiaria. Como decía el general Perón: “Los salarios suben por la escalera, mientras que los precios suben por el ascensor”.

También en info135

La unidad del peronismo 

Alfredo Silletta

El FMI exige reformas laborales, impositivas y previsional, que el gobierno de Milei cumplirá como su mejor alumno

Eduardo

Santa Fe: triunfo de Pullaro, el peronismo segundo a pesar de su división, y triste papel del candidato de Milei

Eduardo

Salir de los comentarios