“Paso a paso”, decía Reinaldo “Mostaza” Merlo en aquel 2001 cuando Racing volvió a ganar un título luego de 35 años sin campeonatos. De a poco, avanza la unidad en el peronismo bonaerense. Ayer, luego de muchos rumores, se realizó por la noche una reunión a solas entre Cristina Kirchner y el gobernador Axel Kicillof.
Más allá de que no trascendieron detalles, la charla fue cordial y ambos acordaron formar una mesa de trabajo donde “todos los sectores estén representados”, con el objetivo de construir una “estrategia que confluya en listas conjuntas”. Desde ambas partes remarcaron que esta primera reunión no implica que todo esté cerrado ni que haya unidad confirmada.
La idea central es evitar la dispersión del voto opositor y generar una hoja de ruta común, respetando la diversidad interna. Por eso, esta mesa de trabajo buscará que haya listas de unidad en las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires para los comicios del 7 de septiembre.
El gobernador viene insistiendo en la necesidad de mostrar la gestión en la provincia, que —pese a sus problemas luego que Milei le cortó los recursos que le corresponden— muestra resultados positivos, especialmente en educación, salud, seguridad y obra pública. Uno de los puntos clave que plantea el Movimiento Derecho al Futuro es que los jefes comunales tengan control en el armado de listas en sus municipios.
Antes de la reunión con Cristina, el gobernador, junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, se reunió con intendentes que suscribieron convenios de Provincia Leasing para la adquisición de bienes de capital. Al salir, algunos jefes comunales dieron declaraciones. Tanto Gastón Granados, de Ezeiza, como Pablo Zurro, de Pehuajó, se mostraron a favor de la unidad y expresaron su alegría de que Cristina juegue un rol en las elecciones del 7 de septiembre.
“Siempre pensé que tiene que haber unidad, siempre respetando a la conductora», señaló Zurro. Y agregó: «Axel es el mejor gobernador de la provincia de Buenos Aires de la historia, pero la conductora se llama Cristina Fernández de Kirchner, de un todo”.
Granados, por su parte, afirmó que la candidatura de CFK «es muy importante» para la tercera sección. “Va a ser una elección muy difícil y necesitamos a los mejores candidatos. Si vamos juntos no va a costar ganar, pero si vamos separados no hay ninguna posibilidad», analizó. Mostró su respaldo a la gestión de Kicillof e incluso aseguró: “Para mí, Axel va a ser el mejor candidato a presidente en 2027 que podamos tener, pero bueno, todo esto va de acuerdo a ir paso a paso”.