11.3 C
La Plata
20 abril, 2025
PAÍS

Santa Fe: triunfo de Pullaro, el peronismo segundo a pesar de su división, y triste papel del candidato de Milei

Con un peronismo dividido en tres sectores, el pésimo desempeño del candidato de los hermanos Milei, y con una baja asistencia a las urnas que apenas superó el 55%, la apertura del año electoral, en Santa Fe confirmó el dominio del oficialismo liderado por el gobernador radical Maximiliano Pullaro, que se impuso de manera holgada en las elecciones para convencionales constituyentes, con el 34,83%.

Unidos para Cambiar Santa Fe es el frente que incluye, desde el triunfo de 2023, al radicalismo, al PRO y al socialismo santafesino, entre otros espacios que lo integran y que promovieron la reforma de la Constitución local, que tiene como principal punto darle un mandato más al gobernador que, hasta ahora, no puede ser reelecto.

Uno de los datos destacados en la elección de ayer es que, a diferencia de 2023, cuando no presentó candidatos, La Libertad Avanza hizo una apuesta provincial en Santa Fe, que no estuvo alineada con las expectativas que tenían en el partido.

Contabilizado el 98,58% de las urnas, el candidato del peronismo, Juan Monteverde, se ubicaba en el segundo lugar, con el 15,15% de los sufragios. Y el libertario Nicolás Mayoraz llegaba al 14,11% de los votos.

Si bien en las últimas semanas el mileísmo le fue bajando el tono a sus chances en el comicio y no hubo presencia de dirigentes nacionales en el bunker libertario este domingo, se había hablado de un intento por conseguir entre 20 y 25% de los votos.

El disconformismo por la jugada libertaria en Santa Fe era evidente entre algunas fuentes ejecutivas, que le apuntaban a la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem, armadores a nivel provincial, por haber ido con lista propia y no cerrar acuerdos estratégicos por distrito.

En tanto, en el sector de Monteverde especulaban que la suma final de los dos candidatos (Marcelo Lewandowski y Roberto Sukerman) “va a alcanzar el 30 por ciento”, lo cual obligará a los tres sectores a la unidad futura. “Somos segunda fuerza a nivel provincial, primeros a nivel de concejales en Rosario, y a tres puntos de ganarle a Pullaro acá. Mucho futuro por delante”, dijo Monteverde.

Con estos guarismos, Pullaro tendrá entre 32 y 33 convencionales, a escasos dos o tres de la mayoría necesaria para impulsar las 43 modificaciones que propone a la Carta Magna provincial.

“Habrá que conversar y negociar”, se resignaba una de las principales espadas del gobernador santafecino, convencida de que habrá que persuadir a convencionales de otras fuerzas políticas para que la reforma, con reelección incluida, pueda convertirse en realidad.

 

También en info135

Peronismo al borde del quiebre: Gildo Insfrán convoca al Congreso para evitar un choque entre Cristina y Axel

Alfredo Silletta

Mientras el gobierno reprime a los jubilados, la Iglesia lavó los pies y pidió por una jubilación digna

Alfredo Silletta

La presión sobre la Corte tuvo su efecto: se acelera la causa Vialidad, con el fin de proscribir a Cristina Kirchner

Eduardo

Salir de los comentarios