
El Senado bonaerense, conducido por Verónica Magario, respaldó mayoritariamente el proyecto enviado por el gobernador Axel Kicillof para suspender el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO). La próxima semana se tratará en Diputados y será ley, con lo cual habrá elecciones para cargos municipales y provinciales el 7 de septiembre, y elecciones nacionales el 26 de octubre.
La carta pública de la ex presidenta Cristina Kirchner, pidiendo a sus seguidores que no insistan con el proyecto de elecciones concurrentes para no romper el oficialismo, fue un bálsamo en la interna del peronismo bonaerense.
A partir de la tregua que ordenó la ex presidenta, luego del desastre electoral del peronismo en Santa Fe —donde se presentó con tres listas—, se tienen puentes para acordar listas en común para las próximas elecciones. Por ahora, hay dos posturas complejas: una es jugar con Cristina en la tercera sección electoral y con Sergio Massa en la primera sección electoral (se lo pidieron ayer desde el Frente Renovador), y autorizar a los jefes comunales a armar sus propias listas, permitiendo colectoras en aquellos municipios donde el peronismo no gobierna. Ejemplos de esto son Tres de Febrero o San Miguel, en el Gran Buenos Aires, o ciudades importantes como Mar del Plata.
La otra posibilidad —siempre en unidad— es que finalmente los intendentes de peso encabecen las listas en el conurbano para las elecciones provinciales, y que Cristina Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois sean las caras visibles en las elecciones nacionales.
Con la suspensión de las PASO, la lista final de candidatos a diputados y senadores provinciales, más la de concejales y consejeros escolares, deberá presentarse a principios de agosto, un mes antes de las elecciones desdobladas del 7 de septiembre.
Hay tiempo, por lo cual, por ahora, cada sector del peronismo continuará buscando músculo para el acuerdo final. No será fácil, más allá de que esta primera batalla la ganó el gobernador. Habrá muchas reuniones que probablemente comenzarán en junio.
En caso de que la tensión entre los sectores que responden al gobernador y los que conduce La Cámpora no se resuelva, existe la posibilidad de volver a las colectoras, lo que permitiría al peronismo presentar varias listas de candidatos para la disputa de concejales y legisladores provinciales. No es lo recomendable, y se espera que tanto Cristina como Kicillof acuerden la unidad.
Perón habla de la unidad