12.3 C
La Plata
4 julio, 2025
MUNICIPIOS

Las chicas y chicos de las escuelas del distrito eligieron la nueva identidad de La Matanza

La Matanza transformó su imagen, y las alumnas y alumnos de las instituciones educativas públicas y privadas fueron los protagonistas de la decisión de esta nueva identidad. A partir de hoy, un nuevo logo identifica al Municipio. Una Matanza que viene atravesando múltiples cambios hace varios años, desde que fue distinguida como Ciudad del Aprendizaje, por la UNESCO, y próximamente por convertirse en la Ciudad de la Innovación. 

El Gobierno local dio un paso más hacia una nueva Matanza con su nueva identidad visual: MTZ. Este cambio simboliza el inicio de una etapa. Por eso, el Municipio invitó a toda la comunidad educativa a participar, para que las chicas y chicos de los jardines municipales, y de 1ero. y 2do. ciclo de las escuelas privadas y estatales del distrito, seleccionen entre dos opciones, la nueva identidad, junto a sus familias, y ahora conocemos la opción elegida.

La actualización de la imagen de La Matanza busca crear un sentido de pertenencia de las chicas y chicos y sus familias, para que se sientan orgullosos de su lugar, nuestra querida MTZ. Esta renovación no alcanza solo una cuestión estética, sino que representa una declaración de principios y un compromiso con el futuro, destacando la identidad de una comunidad solidaria, trabajadora, que tiene siempre ganas de mejorar y salir adelante.

El Municipio lleva varios años de transformación como Ciudad del Aprendizaje, Capital Universitaria de la provincia de Buenos Aires, Capital Industrial de la Argentina, y próximamente, Ciudad de la Innovación con la inauguración del primer Polo Científico y Tecnológico de la Argentina y América Latina, en Ciudad Evita.

Clubes Sustentables para concientizar a niños, niñas y jóvenes 

El Gobierno local a través de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable presenta el programa Clubes Sustentables, que convierte a los clubes de barrio en espacios de educación ambiental para niñas, niños y jóvenes. A través de acciones como el reciclado y la forestación, el programa promueve valores de cooperación y compromiso con el medio ambiente para la toma de conciencia ecológica desde lo comunitario. 

Esta propuesta busca transformar los clubes de barrio de La Matanza en una suerte de embajadas ambientales, fomentando la conciencia ecológica desde lo comunitario. 

Está dirigido principalmente a chicos, chicas y jóvenes, promoviendo prácticas de cooperación, solidaridad, compromiso, equidad y cuidado mutuo, valores fundamentales para construir una comunidad más justa y sustentable. 

En esta primera etapa, y por iniciativa del intendente Fernando Espinoza, participan los clubes que ya cuentan con termotanques solares, una solución ambiental innovadora y económicamente viable para las instituciones sociales, que además permite un ahorro significativo en las tarifas de servicios. 

Para fortalecer ese vínculo, los clubes recibirán nuevas herramientas: islas de reciclado para la separación de materiales reutilizables; composteras comunitarias para la gestión de residuos orgánicos; viveros satélite —donde sea viable— para el cuidado de especies nativas; y pluviómetros como herramienta educativa y de monitoreo ambiental. 

Además, todos los clubes participantes reciben: bancales con plantines de árboles nativos para promover la forestación urbana; canastos para la recuperación de reciclables, reforzando el circuito de separación en origen; y capacitaciones ambientales orientadas a las infancias y juventudes, con un enfoque lúdico, educativo y participativo. 

Con los Clubes Sustentables, La Matanza avanza hacia una política ambiental sólida y participativa que fomenta el cuidado de la casa común. La articulación entre el Estado local, las organizaciones deportivas barriales y las nuevas generaciones, permite construir una agenda ambiental con impacto real, fortaleciendo el compromiso comunitario y sembrando conciencia ecológica en cada rincón del distrito. 

Propuesta cultural imperdible en Ramos Mejía: se presenta la comedia Amigas desgraciadas 

La obra se presentará con entrada libre y gratuita este viernes 25 de abril en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, como parte del Ciclo de Teatro Experimental. 

La función se llevará a cabo el próximo viernes a las 20 horas, en la localidad de Ramos Mejía, en el Teatro Municipal Leopoldo Marechal, ubicado en la calle Belgrano 75. Las entradas son gratuitas y se pueden retirar de forma anticipada de 11 horas a 19 horas, en las oficinas del teatro. 

El ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, invita a disfrutar de esta comedia, dirigida por Marta Gerardi y protagonizada por Graciela Giménez, Fabiola Calabró, Stellix Alonso, Mabix Drendak y Laura Sclar.  La obra es de Hugo Daniel Marcos. 

Con humor y sarcasmo, cuenta la  historia de cinco amigas que se reúnen una vez por semana con la excusa de jugar a las cartas. En estos encuentros comparten sus aventuras y desventuras hasta que un día sucede algo inesperado que desencadenará en una cantidad de situaciones insólitas. 

Teatro Experimental es concebido como un espacio dedicado a alumnos avanzados, docentes y directores de teatro de La Matanza, que les brinda la posibilidad de dar a conocer su trabajo, sus obras y producciones, a modo de un laboratorio de experimentación donde los artistas puedan compartir con el público sus proyectos de teatro, de artes escénicas y hasta puestas en escena más vanguardistas, entendiendo al teatro como un vehículo formador de pensamiento, de sentido crítico y como herramienta de comunicación. 

 

 

También en info135

Se realizó el encuentro de prácticas educativas en ambientes de trabajo (PEAT)

Alfredo Silletta

En La Matanza podés capacitarte para realizar tus propios preparados medicinales 

Alfredo Silletta

Morón e Ituzaingó impulsan una agenda común para el desarrollo urbano y económico

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios