12.3 C
La Plata
4 julio, 2025
PAÍS

Suspenden las PASO, pero el peronismo bonaerense no logra calmar la interna

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires finalmente aprobó por más de dos tercios el proyecto del gobernador Axel Kicillof para suspender las PASO. Por lo tanto, los bonaerenses votarán el 7 de septiembre con la tradicional lista sábana para cargos de legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares, y el 26 de octubre con la boleta única de papel para diputados nacionales.

El proyecto sancionado suspende por única vez la ley 14.986 y fue votado por el bloque de Unión por la Patria y todos los bloques opositores, excepto la izquierda.

El diputado provincial de UxP que responde al gobernador, Gustavo Pulti, defendió la suspensión y el desdoblamiento electoral, pero lamentó que el cambio sobre las PASO se haya demorado tanto. Cuestionó que en esa sección no se haya ampliado el plazo electoral, como pide el gobierno y la Junta Electoral. “Esta Legislatura está dejando para mañana lo que debe hacer hoy. No son los plazos que necesita el Gobernador, sino la Junta Electoral”, advirtió.

La interna que sigue

Lamentablemente, como viene informando Info135, un debate técnico como ampliar los plazos por la cantidad de cargos es dilatado desde el kirchnerismo duro con la intención de desgastar al gobernador.

Hoy, en la Comisión de Reforma Política del Senado, van a exponer el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan; y la vicegobernadora Verónica Magario. Es fundamental ampliar los plazos para el reconocimiento de alianzas y la presentación de listas y boletas, que hoy es de 60, 30 y 20 días, respectivamente. Kicillof había pedido extender los plazos a 80, 70 y 50 días, respectivamente.

Ayer, los integrantes de la Junta Electoral mantuvieron una reunión con los jefes de bloque en la previa a la sesión. No asistió Facundo Tignanelli, titular de UxP que responde al Instituto Patria. Susana González, legisladora que responde a Mario Secco, cuestionó a Tignanelli por no participar del encuentro y lamentó que “este bloque actúe como opositor al gobernador”. El legislador de La Cámpora señaló que “los cambios de fecha se podrían simplemente reglamentar para que la elección se desarrolle de la mejor manera posible”.

En los próximos días, seguramente se acomoden las fechas y luego vendrá la discusión sobre el armado de listas en el peronismo. Hoy parece difícil llegar a un acuerdo, por lo que el riesgo de ir divididos está presente.

La preocupación de los integrantes del Movimiento Derecho al Futuro —que responde al gobernador— y de los más de 40 intendentes que lo respaldan es asegurarse de no depender del dedo de Cristina ni del PJ bonaerense que conduce Máximo Kirchner. Por ello, trabajarán en una estructura jurídico-electoral para armar, si es necesario, un frente por fuera, como hizo Cristina en 2017 cuando el PJ estaba manejado por Florencio Randazzo. “Esta posibilidad es la última. Confiamos en llegar a un acuerdo para enfrentar a la derecha de Milei y el PRO, expresaron.  Por ahora, el espacio cuenta con el Frente Grande que conduce Mario Secco, Unidad Popular de Claudio Lozano y el Partido Solidario de Carlos Heller.

Nuestro histórico militante peronista de mil batallas vuelve a insistir con un argumento lógico para ganar en las dos elecciones y que nadie se sienta perdedor. En el plano provincial, propone que Verónica Magario, vicegobernadora y dirigente de La Matanza, encabece la lista en la tercera sección, mientras que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, lidere en la primera sección. Para las elecciones nacionales, sugiere una lista encabezada por Cristina Kirchner, secundada por Sergio Massa y Juan Grabois. “Tener en el Congreso nacional a Cristina, Massa y Grabois enfrentando todos los proyectos del libertario sería una gran noticia”, señala.

También en info135

El Congreso del PJ bonaerense se reúne el sábado en el difícil camino de la unidad

Alfredo Silletta

$LIBRA explotó el recinto: Milei ordenó el caos y Menem levantó la sesión

Alfredo Silletta

Lula desafía el cerco judicial y visita a Cristina en su casa del barrio de Constitución 

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios