En un nuevo estudio de la consultora Analogías, el presidente Javier Milei mantiene una paridad en su imagen, con un 48% de opiniones positivas y negativas. Sin embargo, crecen las críticas a su gestión: el 45,3% la evalúa de forma negativa, mientras que solo un 36,2% expresa apoyo.
Respecto a la inflación, el 55,5% de los encuestados considera que Milei no está logrando bajarla, y apenas un 36,8% cree que sí lo está haciendo.
Cuando se consulta sobre la gestión del gobierno en áreas no económicas —como salud, educación, cultura, ciencia e infraestructura— los resultados son significativamente negativos: un 48,7% la califica como “muy mala”, un 12,6% como “mala” y un 14,1% como “regular”.
En el mismo estudio, los encuestados valoran positivamente la eliminación del “cepo cambiario”, pero rechazan en su mayoría la toma de nueva deuda con el FMI. Además, el 51% considera que existe corrupción en el gobierno de Milei.
“Notablemente, el resto de las opiniones sobre temas como la pobreza, la inflación, el desempleo, la relación con el FMI y el rechazo a la dolarización de la economía tuvieron valores netos negativos. Es la mayor expresión de la dualidad que venimos observando: estabilidad del tipo de cambio y caracterización mediocre sobre la actividad económica, los ingresos y los estándares de bienestar que habilita el modelo”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.
A pesar de los cuestionamientos al gobierno de Milei, el peronismo no logra atraer nuevos votantes. Consultados sobre las próximas elecciones legislativas de octubre, La Libertad Avanza obtiene el 29,9% de intención de voto, el peronismo el 29,7%, y el PRO queda relegado con un 11,4%.
La encuesta fue realizada sobre una muestra de 2.758 casos efectivos, mediante entrevistas telefónicas (formato IVR fijo y móvil), entre el 26 y el 28 de abril de 2025, en las 24 provincias de la Argentina. El margen de error es de +/- 2,0% con un nivel de confianza del 95%.
La encuesta completa: