
El peronismo, que siempre ganaba en las provincias del Norte desde la vuelta de la democracia, sufrió un fracaso contundente en las cuatro provincias donde ayer se votó. Perdió en Chaco y fue derrotado estrepitosamente en Salta, Jujuy y San Luis. En la mayoría de los casos se presentó dividido y, pese a que Cristina Kirchner intervino en Salta y Jujuy, los resultados fueron muy malos.
En Chaco, un dirigente importante como Jorge ‘Coqui’ Capitanich perdió por 12 puntos, obteniendo un 33% frente al 45% de la alianza entre el radicalismo y La Libertad Avanza. Es cierto que un sector del peronismo se presentó por separado y logró un 11%, por lo que podría decirse que fue una elección relativamente pareja.
En San Luis, el peronismo perdió por más de 20 puntos, alcanzando solo el 26% de los votos frente al 45% del oficialismo.
En Jujuy, el peronismo quedó tercero y fue dividido. Un sector obtuvo un 10,41% y el otro un 3,83%, lo que representa apenas el 14% de los votos jujeños.
En Salta, el peronismo estuvo intervenido por el PJ Nacional y obtuvo un escaso 6,5% en el distrito capital. Una catástrofe.
Barajar y dar de nuevo
Estas cuatro elecciones, sumadas a la de Santa Fe, deberían ser un llamado de atención para el peronismo. Se acerca la elección en CABA y, aunque Leandro Santoro gane, por ahora no hay una gran diferencia con otras elecciones porteñas. Según las consultoras, su intención de voto ronda entre el 26% y el 30%, pero la derecha —sumando a La Libertad Avanza, el PRO y los espacios de Rodríguez Larreta y Ramiro Marra— superaría ampliamente el 50% de los votos. Más allá de eso, un triunfo de Santoro sería importante.
La mayor preocupación del peronismo debe centrarse en la provincia de Buenos Aires. Cristina Kirchner es la líder más importante del movimiento, y Axel Kicillof es el gobernador y el dirigente con más proyección hacia 2027. Ha llegado el momento de que la expresidenta se reúna a solas con el gobernador y acuerden la “unidad aunque duela” para ambos y marchen unidos.
Por un lado, el sector de Kicillof y los intendentes que lo respaldan deberían encabezar las listas provinciales con figuras destacadas como Verónica Magario en la tercera sección electoral y Gabriel Katopodis en la primera. Cristina Kirchner, junto a Sergio Massa y Juan Grabois, debería liderar las elecciones nacionales.
Si el peronismo bonaerense va dividido sería una catástrofe.
Ahora bien, con solo un acuerdo electoral no alcanza para volver a enamorar a la sociedad. El peronismo debe mostrar otro camino. Ha llegado el momento de “nuevas canciones”. Nadie niega la historia de las grandes medidas del general Perón en los años 40 y 50 ni los aportes fundamentales de Néstor y Cristina entre 2003 y 2015. Pero hoy eso no basta: es necesario buscar nuevas propuestas, generar esperanza ante un gobierno tan cruel como el del presidente Milei.
Es necesario machacar varias consignas hasta que se conviertan en carne y hueso y esperanza para la mayoría de los argentinos:
- Aumento para los jubilados y medicamentos gratis
- Aumento de los salarios y paritarias libres
- Salud y educación gratuitas
- Propuestas reales contra la inseguridad
- Terminar con la corrupción de la derecha liberal
- Recuperar la obra pública
- Sancionar a empresarios corruptos
- Renegociar seriamente la deuda con el FMI
El desafío es claro: el peronismo debe presentar un nuevo decálogo, contundente y creíble, para volver a ganar la confianza de la mayoría del pueblo argentino.
1 comentario
TAL CUAL!!!!!!!!!!!UNIDOS O DERROTADOS,HOY A MIS 81 AÑOS,ES LA PRIMERA VEZ QUE ESTOY SUFRIENDO,DESPUES DE HABER INICIADO MI MILITANCIA ALLA X EL 83 JUNTOS CON UN GRAN GRUPO DE COMAPÑERAS Y COMPAÑEROS,AFILIANDO PARA EL PJ.CUANDO NUESTRO UNICO PRECANDIDATO,ERA EL COMPAÑERO ANGEL ROBLEDO ,COSA QUE ESTOY SEGURO NADIE LO CONOCE,PERO FUE PARA NOSOTROS FUE UN GRAN COMIENZO.X ESO HOY MAS QUE NUNCA (UNIDOS X EL BIEN DE TODOS LOS PERONISTAS,DEFENDAMOS LA Pcia de Bs.As.HASTA LA VICTORIA SIEMPRE.