20.5 C
La Plata
13 mayo, 2025
PRINCIPALES

Paso a paso: Kicillof redefine el rumbo electoral del peronismo en Buenos Aires

Por Alfredo Silletta

“Paso a paso”, como decía el querido Mostaza Merlo, el gobernador Axel Kicillof va ordenando el peronismo bonaerense, a pesar de los obstáculos que surgen en el camino. Tras varias semanas de negociaciones, el mandatario logró suspender las PASO y ampliar los plazos del cronograma electoral.

En una sesión exprés en ambas cámaras, la Legislatura convirtió en ley la modificación de las fechas para la presentación de listas y boletas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, en las que se elegirán diputados y/o senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. La iniciativa fue aprobada primero en el Senado y luego en Diputados, mediante la modificación del artículo 61 del Código Electoral (ley 5.109).

A partir de ahora, el peronismo deberá oficializar las alianzas antes del 9 de julio y presentar las listas el 19 de julio. El plazo para formalizar el modelo de boleta será hasta el 8 de agosto.

Unidad o ruptura

Tras el fracaso en las elecciones del domingo en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, el peronismo enfrenta la necesidad urgente de abrirse, renovarse y ofrecer nuevos mensajes para volver a conectar con la sociedad. En esas provincias, sumadas a Santa Fe, el peronismo compitió dividido y fue derrotado. No alcanza con insistir en las mismas fórmulas. En declaraciones radiales, Juan Grabois expresó: “Hay una tendencia a bloquear la renovación, que creo que se basa en el miedo. Hay mucha gente que está quemada; son muchos años ininterrumpidos de ejercicio de cargos públicos.”

El próximo 24 de mayo, en el camping del gremio UPCN en La Plata, Kicillof encabezará un gran acto para relanzar el espacio Movimiento Derecho al Futuro, de cara a las elecciones de este año, con el respaldo de numerosos intendentes bonaerenses. Hasta ahora, no existe un acuerdo claro entre el gobernador, la expresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora, quienes mantienen su alianza con el Frente Renovador de Sergio Massa.

La tensión se profundizó cuando el legislador massista Rubén Eslaiman criticó duramente al gobernador, afirmando: “Estoy podrido de que el mandatario invente cosas contra la Legislatura”, y cerró con un exabrupto: “¡Basta de mentiras! Me tiene las pelotas por el suelo inventando. Y todo tiene un límite.”

La molestia proviene del debate interno sobre la distribución de poder. Desde el Movimiento Derecho al Futuro proponen una relación de cargos 70/30 en favor del gobernador, para mejorar su control legislativo. En cambio, desde La Cámpora y el Frente Renovador proponen una división en tercios entre kicillofistas, camporistas y massistas.

Para las elecciones nacionales de octubre, se espera que Cristina Kirchner encabece la lista, acompañada por Sergio Massa y Juan Grabois, especialmente tras el fracaso del proyecto “Ficha Limpia” en el Congreso.

Laboratorio de ideas

Kicillof también habilitó la creación de un espacio de pensamiento dentro del Movimiento Derecho al Futuro, que funcione como un laboratorio de propuestas para la campaña bonaerense.

Se conformaron diez “think tanks” temáticos, cada uno a cargo de referentes del área:

  • Economía y Finanzas: Pablo López (ministro), Juan Cuattromo (BAPRO), Cristian Girard (ARBA) y Roberto Feletti.
  • Producción y Trabajo: Augusto Costa, Walter Correa y Javier Rodríguez.
  • Obra Pública y Hábitat: Gabriel Katopodis y Silvina Batakis.
  • Educación Pública: Alberto Sileoni.
  • Salud Pública y Ambiente: Daniel Gollan y Cecilia Nicolini.
  • Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez: Andrés Larroque, Cristina Álvarez Rodríguez y Agustina Vila.
  • Seguridad y Justicia: Javier Alonso y Santiago Pérez Teruel.
  • Ciencia, Tecnología y Universidad: Carlos Bianco y Roberto Salvarezza.
  • Cultura y Deportes: Victoria Onetto, Lorena Riesgo y Cristian Cardozo.
  • Mujeres, Diversidades y Juventud: Estela Díaz y Ayelén López.

 

 

También en info135

Falleció a los 89 años Pepe Mujica, un gran dirigente popular

Alfredo Silletta

La Justicia reivindica a juez de la ‘Cámara del Terror’ que persiguió militantes y guerrilleros en los años 70

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios