La reubicación se enmarca en el plan de reconstrucción del espacio verde que lleva adelante la Municipalidad. Trabajaron medio centenar de agentes. El intendente Julio Alak supervisó las tareas.
Tras la restauración integral del águila de bronce que contiene las banderas argentina e italiana, el monumento Alla Fratellanza que homenajea la confraternidad de ambos países ya se encuentra instalado en su posición original, el centro geográfico de Plaza Italia.
“Este es un día histórico para nuestra ciudad”, dijo el intendente municipal Julio Alak al supervisar los trabajos, que contaron con la participación de medio centenar de operarios.
En ese sentido, aseguró que “devolver la centralidad a este monumento es devolver también la centralidad al homenaje a los italianos que construyeron nuestra ciudad”.
El Monumento Alla Fratellanza, compuesto por 475 piezas y coronado por este gran águila, que lleva entrelazadas las banderas argentina e italiana, originalmente se encontraba en el centro de Plaza Italia, pero a mediados del siglo pasado se trasladó para abrir una calle.
La reubicación de la obra forma parte de la reconstrucción del espacio público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata en la plaza de avenida 7 y 44 y es la etapa final de un minucioso trabajo de puesta en valor que comenzó con el desmonte de sus partes: el águila, los tres cilindros de granito que formaban el fuste y cada una de las piezas que revestían el basamento de mampostería.
A continuación, los especialistas retiraron por completo el recubrimiento de piedras, demolieron la mampostería y excavaron el centro de la plaza hasta encontrar los cimientos de ladrillo del monumento original, sobre los que realizaron un refuerzo de hormigón y ejecutaron un nuevo soporte, para colocar las piezas de granito retiradas inicialmente en su nueva posición.
Las tareas siguieron con la nivelación del terreno, la colocación de los tres cilindros del fuste, el capitel que lo remata y las tres columnas que sostienen el águila, el hormigonado de todo el sector y el montaje del águila por encima, luego de ser limpiada y protegida, con la participación de decenas de operarios y el empleo de una grúa de gran porte.
Vale recordar que la reubicación del monumento Alla Fratellanza se enmarca en la reconstrucción de Plaza Italia, que forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público concretado por la Municipalidad y contempla la restauración de las columnas ornamentales, la construcción de contrapisos de hormigón, la colocación de mosaicos en senderos, el reacondicionamiento de los espacios de estar y de juegos y el emplazamiento de nuevo mobiliario.
La obra también incluye forestación, la construcción de canteros, el replanteo de la iluminación, la reubicación de las farolas patrimoniales, la colocación de nuevos artefactos LED, la construcción de rampas para personas con movilidad reducida, la instalación de un sistema de riego y la generación de un paseo peatonal en la zona destinada hasta ahora a estacionamiento, que se complementará con el asfalto del perímetro que comenzó el último sábado.
Al conformar su Junta Comunal, Alak presentó las próximas mejoras viales, urbanas y educativas de Gorina
Joaquín Gorina será otro de los protagonistas del amplio plan de mejoras impulsado por la gestión del intendente Julio Alak que contempla nuevas obras viales, urbanas y educativas. En este marco, el jefe comunal presentó los proyectos que se desarrollarán en la localidad y constituyó su Junta Comunal.
“El plan que estamos poniendo en marcha en cada localidad es sinónimo de soluciones y mejoras para la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, destacó el mandatario, y continuó: “Ellos son los que mejor saben cuáles son las necesidades y cuáles deben ser las prioridades, por eso abrimos este espacio participativo en Gorina, como lo venimos haciendo en diferentes localidades: para involucrar a la comunidad y trazar juntos el camino de crecimiento y desarrollo en nuestra ciudad”.
Como parte de un encuentro que se desarrolló este lunes en la Sociedad de Fomento local y reunió a autoridades municipales, representantes de instituciones y a vecinos, el intendente municipal Julio Alak conformó la Junta Comunal de Gorina y presentó las ejecuciones del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano que llegarán a la localidad.
Uno de los trabajos más importantes será la pavimentación asfáltica de la calle 148 desde la 501 hasta el arroyo Rodríguez. Esta intervención incluirá la construcción de un puente vehicular y obras hidráulicas complementarias para garantizar una circulación segura en toda la traza, además de la adecuación de veredas y otras mejoras.
También se ejecutarán 35 nuevas calles: 8 con cordón cuneta, 9 con carpeta asfáltica y 18 con mejorados. Entre las más destacadas se encuentran el mejorado de la calle 490 entre 133 y 138 y el asfaltado de 486 entre 133 y 137.
Por otro lado, se prevé la instalación de nueva iluminación en 24 calles y la reparación de 2.100 luminarias ya existentes, mientras que el plan también contempla obras con impacto social, como la puesta en valor del Jardín Maternal Municipal Federico Máspoli, ubicado en 141 bis y 489, que será reacondicionado integralmente.
Asimismo, en el marco del programa de restauración de 80 escuelas que lleva adelante el Municipio, ya se están realizando trabajos en la Escuela Secundaria N° 37 (diagonal 6 entre 483 y 485) y la Escuela Primaria N° 92 (diagonal 6 y 483).
Con la conformación de la Junta Comunal de Gorina, son diez las localidades que avanzan con este esquema de participación ciudadana. Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos, Romero, San Lorenzo, Tolosa, Etcheverry y Correas ya cuentan con sus juntas activas, y en todas ellas se puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano.