“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”, escribía Bertolt Brecht. Y eso fue José “Pepe” Mujica: un gran dirigente de la Patria Grande, que falleció en el día de ayer. Desde el peronismo y toda América Latina lo despidieron con profunda emoción.
Cristina Kirchner escribió: “América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria. Pepe, te vamos a extrañar mucho.”
“Lucía, mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo”, expresó en un mensaje afectuoso para Lucía Topolansky, esposa del exmandatario y también exvicepresidenta de Uruguay.
Axel Kicillof publicó: “Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor. Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran Presidente de su país, al que amó profundamente. ‘Pepe’ Mujica dejó la vida, pero también un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, ‘Pepe’.”
Juan Grabois recordó: “Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe, que, consciente de la finitud de la vida humana y de la importancia de la continuidad histórica, ya preparaba sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe.”
Sergio Massa destacó: “Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y también por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo seguirá siendo guía.”
También la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su pesar: “Los trabajadores siempre recordaremos la sabiduría de tus palabras, el amor por tu pueblo y tu inclaudicable militancia en pos de las grandes mayorías”, escribieron en X, acompañando el mensaje con una frase emblemática del expresidente: “Cuando mis brazos se vayan, habrá miles de brazos sustituyendo la lucha”.
Por su parte, la CTA Autónoma lo definió como un “militante incansable por la justicia social, la democracia y la unidad latinoamericana”: “Padeció un cruel presidio político durante 12 años en la dictadura cívico-militar. Desde esa estatura moral de resistencia, se convirtió en una figura emblemática y trascendental de Nuestra América por su coherencia entre pensamiento y acción. Su legado trasciende fronteras y generaciones, y representa un faro ético y político para quienes luchamos por un mundo más justo, solidario y humano.”
De la Patria Grande
Desde Pekín, donde participa en la cumbre ministerial entre China y la CELAC, Lula da Silva recordó a Mujica como un hombre de “principios firmes y alma generosa”: “Amanecí en Pekín con la triste noticia de que Pepe Mujica partió hoy, dejándonos llenos de tristeza, pero también de muchos aprendizajes”.
En un texto cargado de respeto, Lula lo describió como un político que supo conjugar “la lucha política y la dulzura”, y que demostró que “el coraje y la fuerza pueden venir acompañados de la humildad y el desapego”. “Combatió fervorosamente la dictadura que un día existió en su país. Defendió, como pocos, la democracia. Y nunca dejó de militar por el fin de todas las desigualdades.”
El líder brasileño también resaltó la trascendencia regional y global de Mujica: “La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para la región. Su forma de comprender y explicar los desafíos del mundo seguirá guiando a los movimientos sociales y políticos que luchan por una sociedad más igualitaria.”
Finalmente, envió un mensaje a Lucía Topolansky y sus allegados: “Que el amor que Mujica siempre entregó a su pueblo sea ahora devuelto a la querida Lucía, a sus familiares, amigos y compañeros. Que el consuelo llegue pronto a sus corazones.”
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también lamentó su muerte: “Pepe Mujica fue un gran revolucionario. Ojalá América Latina algún día tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía”, escribió en X. “Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana.”
El expresidente boliviano Evo Morales expresó su pesar y lo llamó “hermano”: “Recuerdo siempre sus consejos llenos de experiencia y sabiduría. Él fue un ferviente creyente en la integración y en la Patria Grande. Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo. Toda América Latina está de luto.”
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric escribió: “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor, ‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías, y la convicción innegociable de que, mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo, vale la pena seguir luchando.”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también lo recordó: “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron.”
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó: “Con profundo pesar, transmitimos nuestras condolencias y sentimientos de solidaridad a los compañeros, compañeras y familiares de José ‘Pepe’ Mujica. Hombre humilde e incansable luchador social, cuya vida fue de lucha, enfrentando todas las vicisitudes con entereza y dignidad.”
“Desde la Venezuela revolucionaria, libertaria y heredera de Bolívar y Chávez, enviamos un fraterno abrazo al pueblo de José Gervasio Artigas, nuestro pueblo hermano.”