La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este miércoles la nueva planta municipal de separación y clasificación de residuos, que funciona en el Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes, en La Ribera, y entregó de indumentaria para los trabajadores y trabajadoras del área de GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).
“Estamos en el Eco Parque, en la Semana del Reciclaje, recorriendo esta nueva planta de separación y clasificación de residuos, que es íntegramente municipal y permite ampliar las capacidades de gestión del Municipio para brindar una mejor atención a todos nuestros vecinos y vecinas”, indicó la Jefa comunal.
En la ocasión, cada uno de los casi mil trabajadores y trabajadoras de GIRSU recibieron su conjunto de ropa: pantalón, remera, buzo, campera y calzado. Tras la entrega, Mayra les dijo: “Gracias por el trabajo diario y el compromiso con la gestión. Esto es parte de la dignidad que necesitan los trabajadores, tener indumentaria como corresponde”.
Por su parte, el secretario de Ambiente y GIRSU, Roberto Gaudio, destacó que la planta de separación fue puesta en funcionamiento recientemente y permitirá reducir la cantidad de basura que se envía a disposición final, así como fortalecer la economía circular.
“Hoy Quilmes tiene la posibilidad de procesar aproximadamente 8 toneladas por día de material reciclable. Por eso, les decimos a nuestros vecinos y vecinas que sigan separando en origen y llevando sus materiales reciclables a los Ecopuntos, porque de esa manera estamos cuidando el ambiente, nuestra ciudad y el futuro”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, la concejala y presidenta del bloque Unión por la Patria, Eva Mieri, comentó: “Es una felicidad ver en funcionamiento esto que era un sueño y hoy es una realidad gracias a la voluntad política de nuestra intendenta Mayra Mendoza. Se trata de generar una política de cuidado del ambiente y también de inclusión social”.
En este contexto, Mieri resaltó que el proyecto tuvo desde el inicio un enfoque de género: “Hoy el 80% de quienes trabajan en esta planta son mujeres. Y tienen todos los elementos necesarios para desarrollar su tarea. Esto no solo da dignidad a estas trabajadoras, sino que también hace al cuidado de la casa común”.
La actividad se enmarcó en el Día Mundial del Reciclaje, una fecha establecida por la UNESCO, que se celebra cada 17 de mayo, para promover la conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos y el reciclaje.
Acompañaron la jornada el subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Darío Ortizá; el director general de Administración del Eco Parque, Braian Lucero, y el director de la flamante planta, Gastón Franzo.
ABRIÓ LA CONVOCATORIA PARA FORMAR PARTE DE LA PROGRAMACIÓN DE VACACIONES SOMOS QUILMES 2025
El Municipio de Quilmes informa que está abierta la convocatoria para formar parte de la programación de Vacaciones Somos Quilmes 2025, un ciclo pensado para las infancias, adolescencias y familias del distrito, que se desarrollará durante el receso invernal en espacios culturales, museos, teatros y plazas de toda la ciudad.
La inscripción se realiza completando el formulario: https://forms.gle/x6YiNALE2zwGtpr67 y hay tiempo de anotarse hasta el 1º de junio. Está dirigida a trabajadores y trabajadoras de la cultura que residan en Quilmes y formen parte del Catálogo Cultural Quilmeño. Aquellos artistas, docentes, talleristas, colectivos y agrupaciones culturales de la ciudad que aún no estén registrados, pueden hacerlo en https://quilmes.gov.ar/registro_catalogo_cultural.php
Se podrán postular propuestas vinculadas a diversas disciplinas y lenguajes artísticos, como espectáculos (teatro, circo, música) y otras actividades como talleres participativos, juegos, títeres, ciencia, tecnología y más.
En esta edición, a su vez, se buscan propuestas específicas orientadas a las infancias y adolescencias que aborden diversos lenguajes y disciplinas como: la dramatización e improvisación de cuentos infantiles, talleres de fotografía para infancias (estenopeica, antotipia, cianotipia), montaje de fotos y videos (cortos, video minuto, documental), propuestas de cine y audiovisual para las infancias (proyecciones, películas, precine, juegos ópticos, animación, stop-motion y construcción de cámaras oscuras), robótica, collage y artes plásticas, juegos teatrales, clown infantil, juegos circenses y de mesa, literatura y lectura de cuentos, construcción de instrumentos, espectáculos y obras infantiles en teatro, música, danza o circo, así como propuestas vinculadas a la comunicación, nuevas tecnologías y el arte multidisciplinario.
Desde la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes indicaron que esta iniciativa busca fortalecer la participación local y poner en valor la producción cultural quilmeña. Las propuestas seleccionadas formarán parte de la programación oficial de Vacaciones Somos Quilmes 2025.