Con la llegada del invierno, también llega una nueva ola de aumentos que impactará de lleno en el bolsillo de los argentinos. Desde este sábado, entran en vigencia subas en transporte público, tarifas de luz, gas, agua, peajes, colegios privados, prepagas y alquileres. En un contexto de inflación que tiende a desacelerarse, la quita de subsidiossigue generando un fuerte ajuste sobre los sectores medios y populares.
Transporte: boletos más caros y subte casi a $1.000
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el transporte público sufrirá varios incrementos:
- Desde el 1 de junio, las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA aumentarán un 4,8%. Las tarifas quedarán así:
- De 0 a 3 km: $472,27
- De 3 a 6 km: $526,10
- De 6 a 12 km: $566,65
- De 12 a 27 km: $607,21
- Las líneas interjurisdiccionales que conectan CABA con Provincia de Buenos Aires mantendrán sus precios hasta el 17 de junio, cuando el boleto mínimo pasará a $424,91, y subirá otra vez el 16 de julio hasta los $451,01.
- El subte se irá a $963, mientras que el Premetro costará $338,50.
- Los peajes porteños (25 de Mayo, Perito Moreno, Illia y Dellepiane) aumentarán 4,8%. El peaje en hora pico para autos llegará a $3.908,79.
Servicios públicos: aumentos en luz, gas y agua
- Gas natural: las transportadoras TGS y TGN solicitaron subas de entre el 3,6% y el 9,7%, según la región.
- Electricidad: se espera un aumento estimado del 2%, aunque el ajuste final aún no fue oficializado.
- Agua (AySA): suba del 1%. La factura promedio sin impuestos será de $23.428, con variaciones según la zona:
- Zonas de nivel alto: $27.617
- Zonas de nivel medio: $25.081
- Zonas de nivel bajo: $20.153
Educación privada: nuevo golpe al bolsillo
Los colegios privados con aporte estatal aplicarán un aumento de hasta el 6,5%:
- En CABA, los aranceles de nivel inicial y primario irán de $27.250 a $156.220.
- En Provincia, de $34.860 a $161.257.
- El secundario alcanzará los $159.940 en CABA y los $209.576 en Provincia.
- Las cuotas de secundarios técnicos y especializados pueden superar los $239.000.
Prepagas: subas moderadas pero sostenidas
Según informaron las principales empresas de medicina privada:
- OSDE aumentará un 2,45%
- Swiss Medical y Galeno, un 2,5%
- Accord Salud, 2,7%
- Omint, 2,8%
Alquileres: aumento de más del 80%
Los inquilinos con contratos firmados bajo la Ley 27.551 deberán afrontar un ajuste del 80,65% en junio, determinado por el Índice de Contratos de Locación (ICL) del BCRA.
Por ejemplo:
- Un alquiler de $400.000 en mayo pasará a $722.581 en junio.
Combustibles: suba mínima que se acumula
A partir de este domingo, la nafta y el gasoil aumentarán en torno al 1%, como consecuencia de la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC).
Conclusión: llega el frío… y los ajustes
A pesar de la leve desaceleración inflacionaria, los aumentos de junio impactan de lleno en el consumo cotidiano y consolidan una tendencia: los salarios se estancan, pero los servicios esenciales siguen subiendo. En el mes que marca el inicio del invierno, la helada no es solo climática, también es económica.
1 comentario
Que bajón!!! como se extrañan los tiempos de masita y alberso, cuando pasaban meses y meses sin que las cosas aumentasen.