
Como en las carreras de relevo, donde los equipos se pasan la posta hasta alcanzar la meta, esta noche se completará la primera etapa de la unidad del peronismo bonaerense con la firma de las alianzas. A partir de allí, el objetivo será cerrar las listas antes del 19 de julio, fecha clave en el calendario electoral.
Durante dos jornadas intensas —lunes y martes— el gobernador Axel Kicillof recibió en La Plata a Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, y a Sergio Massa, conductor del Frente Renovador. Pese a las tensiones de las últimas semanas, se avanzó de manera significativa en los acuerdos para presentar las mejores candidaturas de cara a las elecciones del 7 de septiembre (provinciales) y del 26 de octubre (nacionales).
La discusión central de los últimos días giró en torno al nombre del frente electoral y la definición de quiénes integrarán el espacio. Además del PJ y el Frente Renovador, formarán parte del armado: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Kolina, Unión Popular y Patria Grande, entre otros espacios aliados.
Las reuniones se desarrollaron a puertas cerradas y con un hermetismo absoluto. “Por ahora todo bien, nada está empantanado”, confió un intendente importante del conurbano. Otro jefe comunal sostuvo lo mismo, aunque deslizó que “no se descarta un Plan B en caso de que no haya acuerdo pleno para el 19 de julio”.
Como se acordó en el último Congreso del PJ, la negociación está en manos de una mesa política compuesta por: Verónica Magario (vicegobernadora), Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas, referente de Kicillof), Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (intendenta de Moreno, cercana a Máximo Kirchner)
La percepción general es que la Primera y la Tercera sección electoral —las más densamente pobladas— están más organizadas. En cambio, el interior provincial presenta mayores diferencias y desafíos.
Este miércoles se firmará formalmente la alianza electoral, y comenzarán los diez días decisivos para cerrar las listas en los 135 municipios bonaerenses, el tramo más arduo del proceso. Se prevé una intensa dinámica de negociaciones, tensión y rosca política.
Como dice con fina ironía un viejo militante peronista, curtido en mil batallas: “Los próximos diez días van a ser como el libro de John Reed: Diez días que conmovieron al mundo. Pero confío en que, al final, habrá unidad para derrotar al gobierno cruel de la motosierra”.