MUNICIPIOS

El municipio de Quilmes entregó carnets de manipulación segura de alimentos a emprendedoras del barrio La Paz

El Municipio de Quilmes entregó este jueves más de 30 carnets de Manipulación Segura de Alimentos a emprendedores y emprendedoras del barrio La Paz, que realizaron el curso dictado por la Comuna, en un acto que se desarrolló en el anexo municipal de San Francisco Solano, ubicado en calles 897 y 843.

“Acá había surgido una demanda de quienes hicieron algún curso de gastronomía y a partir de ello, decidimos poder estar presentes en el barrio para que esto les sea accesible. Por eso la articulación con la sociedad lo hizo posible, como también con el Banco Provincia. Ustedes tienen que saber que en Matheu 67 (sede de la Agencia de Fiscalización) o en cualquiera de las oficinas del Municipio, van a encontrar funcionarios como los que estamos hoy acá que trabajan de cara a la comunidad”, expresó el secretario de Fiscalización y Desarrollo Económico local, Julián Bellido.

A su vez, la concejala Florencia Hernández destacó: “Es importante que los vecinos y las vecinas de Quilmes sepan lo que representa para nosotros un Estado eficiente y presente. Eso se demuestra con acercar, de manera directa, las políticas públicas que tenemos en el Municipio y también articulando con la actividad privada para que ustedes tengan herramientas”.

El curso se dictó en la Sociedad de Fomento La Paz de manera específica a un grupo de vecinos y vecinas que forman parte de la economía social y solidaria. Producen en sus casas o en locales, alimentos como pizzas, empanadas, sándwiches o pastelería.

En referencia a esta iniciativa, una de las emprendedoras, Nora Pepermans, sostuvo: “Mi emprendimiento es de tortas, cosas dulces y a futuro tener mi propio negocio. Tener el carnet me hace muy feliz, los chicos que fueron nos explicaron bien, muy amable y sencillo, así que estamos conformes con todo el equipo. El Municipio está muy presente, antes los vecinos no eran partícipes de algo así”.

En esa línea, otra de las emprendedoras, la vecina María Elena Penida, remarcó: “Cuando fuimos a participar del curso me pareció súper atractivo, no sabía que me iba a encontrar con tantas indicaciones, información, quedé asombrada. Manipular un alimento es tener un respeto hacia quien lo va a consumir. Que el Municipio te ilustre con la información y a la vez con la formación, me parece re lindo, es una herramienta completa”.

Ante tal demanda en particular y con el fin de brindar mayor seguridad en la producción de alimentos, desde la Subsecretaría de Control Ambiental local se puso a disposición el taller para que las y los vecinos accedan al carnet según lo estipulado por el Código Alimentario Argentino. Por otra parte, la Dirección de Desarrollo Local brindó detalles acerca de la Ley ALAS y el monotributo. 

También se explicó cómo se lleva a cabo la inscripción al registro de las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales (PUPAAs), que es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, destinada a aquellos que se dedican a elaborar alimentos artesanales de bajo riesgo sanitario y en pequeña escala de producción, en cocinas individuales o colectivas.

Cabe señalar que durante la actividad, representantes del Banco Provincia de San Francisco Solano y de Provincia Microcréditos brindaron información sobre las herramientas con las que cuenta la entidad para el sector gastronómico. Además, desde la Cámara de Gastronómicos de Quilmes presentaron una experiencia local y dieron a conocer información sobre cómo acceder a empleos en el sector gastronómico del distrito. 

Participaron de la jornada la subsecretaria de Control Ambiental, Iris Bejarano; el director general de Promoción de Desarrollo Local, Ariel Domínguez; el director del Centro de Gestión y Participación Ciudadana de San Francisco Solano, Ramón Arce; la subdirectora de la Ley Alas, Alejandra Gordillo; y el edil José Luis Contreras. En representación del Banco Provincia estuvieron presentes los gerentes de las sucursales de Quilmes y de San Francisco Solano, Martín Valentín y Juan Carlos Palacios, respectivamente, entre otros; y el presidente y el vicepresidente de la Cámara de Gastronómicos, Hotelería y Esparcimiento (CGHTE) de Quilmes, Eduardo Spagnoletta y Alejandro Larumbe.

También en info135

Propuestas entretenidas y gratuitas para toda la comunidad de La Matanza

Alfredo Silletta

Deporte por la inclusión: alte Brown es sede del torneo nacional de Boccia

Alfredo Silletta

Nardini visitó el huma: “creemos que la salud es prioridad. es política de estado”

Alfredo Silletta

Salir de los comentarios